Los transportistas esperan medidas del Gobierno, con una parte del sector en huelga

a. b. / r.c. MADRID / LA VOZ / COLPISA

ECONOMÍA

PALACIOS

No se espera desabastecimiento ni problemas de logística al ser un paro convocado por organizaciones minoritarias

13 mar 2022 . Actualizado a las 21:23 h.

El transporte de mercancías por carretera inicia este lunes un paro indefinido como medida de presión para exigir al Gobierno que tome medidas inmediatas para paliar la subida del coste del carburante que asfixia su actividad y que la guerra de Ucrania ha empeorado exponencialmente. Sin embargo, el sector afronta la situación dividido. La huelga está convocada por la Plataforma Nacional Defensa del Sector del Transporte, que aglutina a pequeños autónomos que, aseguran, mueven el 85 % de la mercancía en el país, pero no la secundan las patronales mayoritarias del sector.

Por ese motivo, para este lunes no se espera desabastecimiento ni problemas de logística, al ser un paro convocados por organizaciones minoritarias, aunque el miedo a que no llegaran alimentos o combustible llenó durante todo el fin de semana los supermercados y las estaciones de servicio, alimentado por los mensajes alarmistas que circularon por las redes sociales.

La plataforma ha llamado a la huelga porque dice que no puede seguir trabajando a pérdidas y exige medidas inmediatas. Por su parte, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se comprometió a reunirse «en los próximos días» con los transportistas para valorar la posible priorización de algunas de las medidas que acordó con el sector el pasado diciembre, cuando se desactivó in extremis, a las puertas las fiestas navideñas, otra huelga.

Aunque el Gobierno ya estableció en ese momento la obligatoriedad de revisar automáticamente el precio que los clientes pagan a los transportistas, todavía hay contratos vinculados a otro tipo de revisiones, así como otras medidas que están en transición. Ahora que el precio de los carburantes se ha disparado a raíz de la guerra de Ucrania, el Gobierno abre la puerta a cambiar o priorizar algunas medidas.

La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ya había anunciado la semana pasada que se reunirá con los transportistas en las próximas semanas, si bien este viernes su director general de Transporte Terrestre, Jaime Moreno, ya mantuvo una reunión con los representantes del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC).

Asimismo, coincidiendo con el paro convocado por la plataforma de autónomos para este lunes, al que no se ha unido ninguna de las patronales con mayor representación en el sector, desde el ministerio recuerdan que el CNTC, que reúne a esas patronales mayoritarias, es el «órgano de participación del sector», aunque el colectivo convocante dice no sentirse representado.

No se espera ni desabastecimiento ni problemas de logística, al tratarse de una organización minoritaria. Transportes recuerda que el CNTC «está constituido por representantes de las asociaciones profesionales y está concebido para ser el cauce de participación integrada del sector en aquellas actuaciones públicas que le afecten, y para proponer a la Administración la adopción de aquellas que considere. La designación de los miembros del Comité Nacional se realiza democráticamente por las asociaciones», incide el Ejecutivo.