Los transportistas minoritarios seguirán con la huelga y exigen otra reunión con la ministra
ECONOMÍA
![](https://img.lavdg.com/sc/ovv9NMtYx9NKRqiwxOii_f9hcyg=/480x/2022/03/27/00121648389841504744481/Foto/S23M2097.jpg)
El parón continuará en Galicia aunque la protesta pierde fuerza tras el acuerdo para rebajar el precio del combustible y extender ayudas directas
27 mar 2022 . Actualizado a las 19:53 h.El presidente de la Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte por Carretera, Manuel Hernández, no renuncia a la huelga. Tras instar a los camioneros españoles a no tirar la toalla, este domingo ha confirmado que los asociados a los que representa no volverán este lunes a la carretera, y no lo harán hasta que no los vuelva a recibir ministra de Transporte, Raquel Sánchez.
Es la demanda que ha deslizado Hernández en una entrevista del canal 24 horas de TVE. Después de su encuentro del pasado viernes, el transportista ha pedido una nueva cita para tratar de desbloquear algunos problemas latentes del sector que todavía no se han resuelto, como los contratos a pérdidas, que han motivado el parón de 14 días en el transporte.
El descuento de 20 céntimos por litro de carburante -cinco céntimos corren a cargo de las petroleras- y las ayudas de más de 1.000 euros por camión, que acordó el Gobierno con las patronales del transporte agrupadas en el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), no han sido suficientes para Hernández, quien las calificó de «limosnas».
Los pequeños transportistas denuncian la competencia desleal que ejercen las grandes compañías logísticas, por eso demandan a Sánchez que apruebe de forma inmediata un real decreto que les garantice una rentabilidad mínima, hasta que se modifique la Ley del Transporte Terrestre.
El Gobierno trató de desacreditar ayer los argumentos de la plataforma, asegurando que ya se recogía en el acuerdo con la CNTC el compromiso de no trabajar a pérdidas. No obstante, Hernández considera que es insuficiente, quiere que se redacte de forma urgente y se apruebe para acabar ya con la «posición dominante» que tiene el cargador sobre los pequeños transportistas, lo que les aboca a tener que trabajar a pérdidas en muchas ocasiones. Ha insistido en que a los pequeños transportistas les «cuesta más dinero trabajar que estar parados» y en que no quieren «subvenciones ni ayudas», según recoge Efe.
La actividad puede ser rentable, ha reconocido. De hecho, el transporte en España «va bien pagado», en su opinión, y los consumidores pagan el producto como debidamente corresponde en cuanto a transporte, el problema está en el reparto de esos beneficios a lo largo de la cadena. Y ahí es donde los transportistas en huelga apuntan con el dedo a las grandes empresas logísticas que comercializan la carga sin tener camiones: «Se quedan hasta con un 50 % del precio del transporte, y eso hay que erradicarlo».
Seguimiento en Galicia
Los transportistas de A Coruña, agrupados en la Asociación Coruñesa de Empresarios del Transporte (Ascentra), anunciaron que seguirán adelante con la huelga después de que el 80 % de los asociados que acudieron a la asamblea del sábado (la mitad) votaran a favor. Los transportistas de Lugo, agrupados en la Asociación de Transporte Discrecional de Mercancías por Carretera (Tradime) también acordaron mantener la huelga, aunque reconocen que el seguimiento será menor y hay muchas discrepancias dentro del sector en Galicia. Critican la falta de concreción del Gobierno a la hora de explicar quién y cómo podrá recibir las ayudas o las condiciones para beneficiarse del descuento en los carburantes.