Buques alquilados y sin bandera rusa: así pretende Putin seguir vendiendo gas y petróleo a la UE

ECONOMÍA

El puerto de Sagunto recibirá en las próximas horas un barco cargado con GNL de Gazprom, el de Cartagena uno con crudo
17 abr 2022 . Actualizado a las 16:19 h.El Energy Intelligence hace honor al nombre con el que este buque fue bautizado en el 2021. Tiene bandera de las Islas Marshall, hace unos días partió de Camerún cargado de gas natural licuado (GNL) y recalará en las próximas horas en el puerto de Sagunto (España). ¿Quién lo ha fletado? El gigante gasístico Gazprom, que habría alquilado la nave para transportar de forma discreta y segura el hidrocarburo hasta la planta regasificadora que tiene Enagás en ese municipio valenciano.
El buque descargará unos 160.000 metros cúbicos de GNL, según confirmaron fuentes de la Autoridad Portuaria de Valencia a Efe. Y lo hará sin infringir ninguna normativa. Para empezar, el quinto paquete de sanciones aprobado recientemente por la Unión Europea (UE) prohíbe la entrada a puerto de cualquier barco de bandera rusa, pero solo a partir de este domingo 17 de abril.
Aún suponiendo que llegara a puerto después de esa fecha, el Energy Intelligence porta bandera de las Islas Marshall, no de Rusia. ¿Debería en ese caso el puerto de Sagunto restringir su entrada? El Diario Oficial de la UE del pasado 8 de abril aclara que debería hacerlo si antes del 24 de febrero del 2022 el barco navegaba bajo pabellón ruso. Si no es así, podrá descargar el gas sin ningún inconveniente. Los problemas los tendrán los grandes cargueros que portaban bandera rusa hasta esa fecha y decidieron al inicio de la guerra en Ucrania cambiar el pabellón para eludir eventuales sanciones. En ese caso, sí se les podrá expulsar de los puertos de la UE. Esta medida se adoptó para evitar que Gazprom pudiera eludir las sanciones.
No obstante, el Kremlin apuesta por otra estrategia para esconder de la vista de todo el mundo la venta de gas y petróleo a la UE: alquilar barcos que no tengan bandera rusa para seguir descargando y vendiendo productos energéticos con los que financiar la guerra. Una estrategia que están siguiendo otros intermediarios. El trasiego de productos energéticos rusos por el norte y sur de Europa no cesa.
Otra de las naves que está previsto que recale en España en las próximas horas es el Minerva Eleonora. Un buque construido en el 2004 que navega con bandera griega y transporta crudo desde Primorsk (Rusia) hasta el puerto de Catagena, según Vessel Finder.
En los próximos días también atracarán en puertos europeos otros buques con gas o petróleo rusos, como el USMA (con bandera de las Islas Marshall), que salió este jueves desde la terminal rusa de Ust-Luga, muy importate para la exportación de carbón y fertilizantes, y debería llegar a Rotterdam (Países Bajos) el próximo martes 19 de abril. Allí coincidirá con el Matilda, de bandera maltesa, que descargará crudo.
El Baltic Marine I, que navega desde el 2006 con bandera de Malta y transporta químicos y petróleo, también partió hoy desde la localidad de Vysotsk camino del puerto de Amberes (Bélgica). Allí atracará el mismo martes 19. Desde ese puerto ruso también salió el Sti Notting Hill, buque petroquímico con bandera de las Islas Marshall con destino Dunkerque (Francia).
El petrolero Arrow Star I (porta bandera de Malta), salió ayer desde San Petersburgo (Rusia) y llegará al puerto alemán de Hamburgo el próximo domingo 17.
Prohibiciones laxas
No le será difícil sortear las sanciones de sus socios europeos, que se han dotado de todo tipo de salvoconductos y excepciones de forma deliberada para seguir comprando gas y petróleo ruso. La letra pequeña del quinto paquete de sanciones aclara que después de la entrada en vigor de las restricciones de acceso portuario (17 de abril), las autoridades de los países miembro podrán autorizar la entrada «en las condiciones que consideren oportunas» si consideran que es «necesario» para la compra, importación o transporte en la Unión de gas natural, petróleo, titanio, aluminio, cobre, níquel, paladio, hierro y determinados productos químicos y siderúrgicos. También se les permitirá entrar cuando porten productos farmacéuticos, médicos, agrícolas o alimentarios, incluido el trigo y los fertilizantes. También por razones humanitarias o cuando transporten combustible nuclear.
En cualquier caso, el país que dé luz verde a la entrada de cualquier barco ruso a sus puertos, deberá notificarlo al resto de socios y a la Comisión Europea en el plazo de dos semanas desde la autorización.
Aunque la UE anunció con mucha solemnidad el veto al carbón ruso, por 8.000 millones de euros, lo cierto es que el embargo no entrará en vigor hasta el 10 de agosto del 2022. Hasta entonces, los barcos rusos podrán seguir descargando el mineral en los puertos europeos.
En estas circunstancias, la Autoridad Portuaria de Valencia ha aclarado a Efe que no puede prohibir la entrada a nadie que navega de manera legal, como es el caso del Energy Intelligence.
Desde Greenpeace han criticado la «doble moral» de las operadoras gasísticas Naturgy y Repsol ya que, según apuntan desde la oenegé, por un lado anuncian en público que dejarán de comprar productos energéticos a Rusia y, por otro, mantienen los contratos a largo plazo para el suministro de gas. «Siguen financiando el régimen y la guerra», denunció a Efe el responsable de combustibles fósiles de la organización ecologista, Francisco del Pozo.