La última advertencia de Musk: Twitter puede caer en bancarrota

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

El nuevo dueño de Twitter, Elon Musk
El nuevo dueño de Twitter, Elon Musk DADO RUVIC | REUTERS

El multimillonario pierde a una parte de su equipo de confianza y podría lanzar este aviso para motivar a los trabajadores

11 nov 2022 . Actualizado a las 19:56 h.

Las dos semanas desde que Elon Musk es el propietario de Twitter están dando para mucho. La red social va de sobresalto en sobresalto desde que el magnate la comprase por 44.000 millones de dólares. Desde la salida de los principales directivos, hasta el despido de la mitad de la plantilla o la eliminación del teletrabajo y la vuelta obligada a las oficinas. Ahora Musk, en su primer discurso ante los empleados ha reconocido que la bancarrota era una posibilidad si no empezaba a generar más efectivo, según fuentes conocedoras del asunto, tal y como informa la agencia Bloomberg.

La situación se ha vuelto todavía más complicada para el multimillonario de origen sudafricano porque está perdiendo a una parte del nuevo equipo del que se había rodeado en la actual etapa de la red social del pájaro azul. Yoel Roth, su jefe de confianza y seguridad, acaba de abandonarle junto con Robin Wheeler, que también renunció, con lo que el dueño de Tesla se ha quedado solo ante inversores y anunciantes.

La confianza en la empresa se ha erosionado tan rápido que, incluso antes de los comentarios de Musk sobre la bancarrota, algunos fondos ofrecían comprar los préstamos por tan solo 60 centavos por dólar (cantidad similar en euros), un precio generalmente reservado para empresas que se encuentran en dificultades financieras, asegura Bloomberg News.

La plantilla que se ha quedado a las órdenes de Musk no le quedará más remedio que acudir a la oficina en unas condiciones sustancialmente menos ventajosas de las que disfrutaba hasta hace dos semanas.  En su discurso al personal, Musk emitió múltiples advertencias. Los empleados deben prepararse para semanas laborales de 80 horas. Habrá menos beneficios de oficina como comida gratis. Y puso fin a la flexibilidad de la era de la pandemia que permitía a los empleados trabajar desde casa. «Si no quieres venir, acepta la renuncia», dijo, según fuentes conocedoras de la situación.

Lo cierto es que las cuentas de la compañía no van bien. Necesitaba moverse con urgencia para hacer que su producto de suscripción, Twitter Blue, resulte atractivo para los usuarios y estén dispuestos a pagar. Las ambiciones del nuevo dueño son elevadas, dado que aspira a que esta fuente genere la mitad de los ingresos de la red social.

La nueva amenaza de Musk puede ser real o, como en otras ocasiones un intento de motivar a los trabajadores, según fuentes internas. Está tratando de transmitir la idea de que si la gente no trabaja duro, Twitter quedará en una situación muy difícil.