Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Más de 3.000 personas piden en 19 protestas el fin al «expolio» eólico de los montes gallegos

efe SANTIAGO

ECONOMÍA

Carlos Castro | EUROPAPRESS

Espolean a las Administraciones para que protejan la naturaleza y preserven los caladeros de pesca ante un nuevo proceso de «colonización energética»

11 dic 2022 . Actualizado a las 19:54 h.

Miles de personas, unas 3.000 según la organización, reclamaron este domingo en casi una veintena de movilizaciones en distintas localidades de Galicia poner fin al «expolio» que consideran que supone el actual modelo eólico para las montañas de Galicia. Con motivo del Día internacional de las Montañas, que se celebra hoy, la Coordinadora Eólica Así Non, integrada por más de 200 asociaciones, ha convocado estas protestas bajo el lema Na defensa das montañas. Eólica Así Non. Temos alternativa.

En las movilizaciones celebradas en Lugo, Pontevedra, A Mariña lucense, o la zona de Os Ancares, entre otros lugares, han reclamado la Xunta y al Gobierno central la preservación de los ecosistemas frente a la «actual invasión eólica».

En su manifiesto, advierten de que hay más de 300 proyectos de energía eólica y 7 proyectos de nuevas hidroeléctricas en tramitación en Galicia que, sumados a los ya en funcionamiento, tendrían un impacto «singular e irreparable» en el conjunto de montañas e incluso pondrán en riesgo la supervivencia del rural gallego y el equilibrio ecológico.

Denuncian que Galicia está metida en «un nuevo proceso de colonización energética» que, si en el franquismo destruyó los ríos, ahora va a por las tierras y los montes, mientras «la pobreza energética aumenta y comarcas enteras van camino de la desertización social e industrial».

En esta sentido, critican que ni la Administración gallega ni la estatal hacen nada por frenar esta «onda incesante» de proyectos eólicos en tramitación sino que, por el contrario, están «contribuyendo a favorecer aun más una amenaza sin precedentes contra el territorio» y arrebatando los derechos de la ciudadanía.

Por eso, han reclamado un nuevo modelo energético que tenga como principios fundamentales proteger la naturaleza y preservar los caladeros de pesca y los corredores ecológicos marinos, ante los proyectos de implantación de la eólica marina, así como cuidar y valora el patrimonio tanto material como inmaterial del territorio gallego.

También piden defender la soberanía del pueblo gallego sobre sus recursos frente al «expolio energético», para lo que instan a hacer una planificación eólica con fines socioambientales «al servicio del país», y una transición ecológica «justa» que permita la participación pública en la toma de decisiones.

«Preservar la calidad de vida y la salud pública de la población afectada debe ser una prioridad del modelo energético alternativo, también con la finalidad de evitar un nuevo éxodo rural gallego que nos últimos 30 años ya perdió 2.000 núcleos de población», concluye el manifiesto.

El BNG ha expresado su apoyo a estas las movilizaciones y se han sumado a la petición de que la Xunta y el Gobierno central «rectifiquen» el actual de desarrollo de la energía eólica y establezcan un modelo energético que sea «justo, gallego y sostenible».