El Tesoro capta 5.062 millones de euros en deuda a corto plazo elevando su rentabilidad

La Voz REDACCIÓN / AGENCIAS

ECONOMÍA

Carlos Luján | EUROPAPRESS

El bum de las compras minoristas de Letras: en lo que va de año ya triplican las del 2022

07 feb 2023 . Actualizado a las 11:44 h.

El Tesoro Público ha colocado este martes 5.062 millones de euros en una subasta de deuda a corto plazo, y lo ha hecho remunerando con intereses más elevados a los inversores por las letras a seis meses, según los datos publicados por el Banco de España.

En un momento en el que los inversores particulares están mostrando gran interés por la compra de este tipo de deuda dada su alta rentabilidad, que ha ido creciendo desde inicios del 2022, la demanda en esta subasta ha superado los 10.190 millones del euros, más del doble de lo finalmente adjudicado, según recoge Europa Press. 

En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha colocado 1.062,76 millones de euros en letras a seis meses, frente a una demanda de 2.327,09 millones. 

Intereses en umbrales del 2012

El tipo de interés marginal se ha colocado en el 2,693 %, por encima del 2,599 % de la subasta anterior de enero y alcanzando su nivel más elevado desde julio del 2012, cuando se produjo el rescate bancario español. 

En las letras a doce meses, el Tesoro ha colocado 4.000 millones, por debajo de los 7.863,7 millones solicitados por los inversores, con una rentabilidad marginal del 2,839 %, por debajo del el 2,998 % previo.

Cita previa

Cabe recordar que a partir de este mismo martes será necesario solicitar cita previa para el servicio de Cuentas Directas del Banco de España, tras las largas colas observadas estos días en las sedes del organismo para la compra de letras del Estado dada su elevada rentabilidad.

La compra de deuda también se puede realizar a través de la web del Tesoro en la opción de servicio de compraventa de valores (el portal sigue experimentando problemas de acceso) así como en entidades financieras (bancos o cajas) y en sociedades y agencias de valores.

La web del Tesoro colapsa por la alta demanda

El objetivo es reforzar los canales de atención al público, tanto en la web como por teléfono, ante el incremento exponencial de la demanda de inversores minoristas para adquirir deuda pública que se ha producido en las últimas semanas.

Este incremento de la demanda está provocando la ralentización del servicio de compra a través del web del Tesoro y ocasionales interrupciones, debidas a la necesidad de mantener el nivel de seguridad de las operaciones y la correcta transmisión de los datos al Banco de España, especialmente ante este incremento exponencial de la demanda, de tal forma que se asegure la protección del inversor minorista.

Rentabilidad superior al 3,5 % 

El Tesoro ha vuelto hoy a los mercados después de colocar en la primera subasta de febrero 6.499,35 millones de euros, remunerando a los inversores en las cuatro referencias emitidas a tipos más elevados. De hecho, la rentabilidad logró superar el 3,5 % en las obligaciones del Estado a 20 años.

Todo esto en un contexto marcado por las sucesivas subidas de tipos de interés tanto por parte de la Fed como del Banco Central Europeo (BCE). De hecho, la última decisión adoptada por el Consejo de Gobierno del BCE fue elevar los tipos de interés en 50 puntos básicos, de forma que el tipo de interés para sus operaciones de refinanciación se situará en el 3 %, mientras que la tasa de depósito alcanzará el 2,50 % y la de facilidad de préstamo el 3,25 %.

«El cambio de tono en la política monetaria del BCE ha supuesto un cambio sustancial para los activos de renta fija», ha señalado el director general del Tesoro y Política Financiera, Álvaro López Barceló, en una entrevista en Capital Radio. Y en este escenario, López Barceló ha explicado que los valores del Tesoro ofrecen una combinación de «seguridad, rentabilidad y liquidez» que los hacen muy atractivos. Sobre todo para los inversores minoristas que buscan plazos cortos.

Las compras de Letras a través de la web alcanzan los 1.100 millones de euros

«En lo que llevamos del 2023, las compras a través de la web del Tesoro de minoristas se han incrementado por encima de los 1.100 millones de euros», ha afirma López Barceló. Eso supone el triple de todas las adquisiciones del 2022.

Aun así, considera que todavía es pronto para conocer su grado de incidencia sobre la deuda pública española. Los últimos datos dados a conocer por el Banco de España datan de noviembre del 2022 cuando solo un 0,2 % de la deuda pública española se situaba en manos de minoristas particulares.

Según Álvaro López Barceló, ese porcentaje se incrementará en los próximos meses, pero, en estos momentos, la tenencia mayoritaria de los valores del Tesoro se sitúa en inversores internacionales, con un 40 % del global.

Objetivos para el 2023

Según los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del 2023, la emisión bruta por parte del Tesoro Público será este año de 256.930 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,2 % respecto a lo estimado para el 2022, debido al alza de los tipos de interés.

Por su parte, el endeudamiento neto del Tesoro Público en el 2023 se mantendrá en 70.000 millones. Desglosando por tipo de instrumento, se prevé que las Letras del Tesoro aporten financiación neta negativa por 5.000 millones, por lo que los bonos y obligaciones del Estado, junto con el resto de las deudas en euros y en divisas, aportarán los 75.000 millones restantes.