EDF obtuvo unas pérdidas récord de 18.000 millones de euros

La Voz REDACCIÓN / AGENCIAS

ECONOMÍA

STEPHANE MAHE | REUTERS

La eléctrica estatal francesa paró durante meses más de la mitad de sus reactores nucleares por revisiones y problemas de corrosión en los circuitos

17 feb 2023 . Actualizado a las 16:12 h.

La eléctrica estatal francesa EDF obtuvo el pasado año unas pérdidas récord de 17.940 millones de euros, que se explican por la bajísima generación en sus centrales nucleares e hidroeléctricas, y por la obligación que le impuso el Gobierno de vender a precio de saldo una parte de su producción.

Otro elemento que ilustra el carácter excepcionalmente nefasto que tuvo el 2023 para EDF, que está en proceso de nacionalización total, es el aumento de su endeudamiento en 21.500 millones hasta una cifra estratosférica de 64.500 millones.

Una de las dos grandes razones del resultado anunciado este viernes por la empresa en un comunicado es el bajón de su producción nuclear en Francia, que se quedó en 279 teravatios hora, es decir 81,7 menos que en el 2021.

Eso se explica por las labores de mantenimiento retrasadas por el covid que se tuvieron que hacer en una parte importante del parque de 56 reactores nucleares -que normalmente generan el 70 % de la electricidad del país- y por los problemas de corrosión detectados en los circuitos de otros, que obligaron a parar hasta más de la mitad del total durante el verano.

La paradoja de la cuenta de los resultados de EDF es que la facturación se disparó hasta los 143.476 millones por el encarecimiento de la energía, comparados con los 84.461 millones del ejercicio precedente.

En la actualidad, están en actividad 43 de esos reactores cuando el 1 de noviembre eran todavía únicamente 30.

Al mismo tiempo, la producción hidráulica en Francia de EDF a causa de la sequía bajó a 32,4 teravatios hora, lo que significa 9,4 teravatios menos.

La otra gran fuerte de pérdidas fue la obligación de vender a otros operadores (de la competencia) una parte importante de su producción nuclear a precios muy por debajo de los del mercado, como mecanismo de apoyo a los consumidores para amortiguar la escalada de precios, establecido por el Gobierno francés.