
Más de medio centenar de grandes empresas gallegas han logrado subvenciones de esta línea en los últimos cuatro años
14 mar 2023 . Actualizado a las 19:51 h.El Consejo de Ministros autorizó este martes al Ministerio de Industria a convocar las ayudas del mecanismo de compensación de costes de emisiones indirectas de gases de efecto invernadero, dotado con 244 millones de euros. Las recibirán los consumidores industriales electrointensivos para mejorar su competitividad.
La ministra de Industria, Reyes Maroto, que pronto dejará su puesto para centrarse en su candidatura a la Alcaldía de Madrid, avanzó que, desde el 2018, el Gobierno ha movilizado 662 millones de euros con el mecanismo de compensación del CO2, favoreciendo a 960 plantas productivas.
Esta línea de ayudas benefició en Galicia entre el 2018 y el 2022 a 53 instalaciones, que se repartieron 105,8 millones de euros, según datos facilitados por la Delegación del Gobierno en Galicia. Además, dentro de otras líneas de subvenciones a la industria electrointensiva, 41 plantas gallegas del sector recibieron siete millones de euros.
Ayudas para toda Europa
La Comisión Europea permite a cada Estado compensar a las industrias de determinados sectores o subsectores a los que se considera expuestos a un riesgo significativo de fuga de carbono por los costes relacionados con las emisiones de gases de efecto invernadero repercutidos en los precios finales de la electricidad. El importe de la ayuda se calculará teniendo en cuenta la producción y consumo eléctrico reales del año 2022 incluyendo los aumentos de capacidad y las disminuciones de producción que hayan tenido lugar.
Además, Reyes Maroto avanzó que el Gobierno también ha ampliado los sectores que podrán beneficiarse de la línea de 450 millones de euros para la industria gasintensiva, aprobada a finales del año pasado, y que ahora incluye a esmaltes, cerámicas, pigmentos y acabados textiles, entre otros. En la rueda de prensa posterior al Consejo, Maroto recordó que, junto a estas ayudas, «que muy pronto podrán llegar ya a las empresas», los gasintensivos disponen de la línea ICO-Ucrania, de 500 millones, que ofrece apoyo público especial para este sector especialmente afectado por el incremento de costes de la energía.