El Banco de España descarta un desplome del precio de la vivienda

C. Alba MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

J.L.Cereijido | EFE

El supervisor intuía una caída de la demanda ante el encarecimiento del crédito que de momento no se ha producido

13 jun 2023 . Actualizado a las 18:47 h.

Después de varios años de actividad récord, todos los expertos apuntaban a un duro enfriamiento del mercado inmobiliario español para este ejercicio. Sin embargo, ese frenazo está ocurriendo solo a medias: aunque el número de operaciones de compraventa o la firma de hipotecas se ha paralizado en los últimos meses, los precios de la vivienda no se están ajustando, ni mucho menos, a la misma velocidad. Ni tiene visos de hacerlo a medio plazo.

Así lo considera el Banco de España en un análisis sobre el sector, en el que deja claro que frente a la lógica que apuntaba a una caída de la demanda por la subida de los tipos de interés y, por tanto, a una mayor presión sobre los precios, la realidad es bien diferente.

«Pese al encarecimiento del crédito, es previsible que el precio de la vivienda, en términos nominales, continúe mostrando una resistencia a la baja mayor que las variables de cantidades del mercado residencial, como las compraventas o los visados, debido a la escasez de obra nueva, los altos costes de los materiales de construcción y la favorable situación patrimonial de los distintos agentes de este mercado», indica. Y explica, además, cómo en los últimos años los precios de la vivienda en propiedad han subido más en aquellas regiones que han acusado una mayor escasez de la oferta. Es decir, donde mayor es la brecha entre los que venden y los que quieren comprar, menos posibilidades de caída de los precios.