Pontevedra y A Coruña concentran la compraventa de viviendas costeras de Galicia

d. Casas REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

Martina Miser

El litoral de Lugo está entre los más baratos de España

20 jun 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La fuerte demanda de segundas residencias no da síntoma alguno de debilidad en las zonas de costa españolas. Aunque es cierto que esa pujanza de la compra de casas próximas al mar no afecta a todo el litoral por igual. Baleares y la Comunidad Valenciana siguen acaparando las cifras más altas en materia de precios. Son las dos zonas donde más se paga por adquirir un inmueble, según el último informe sobre viviendas en la costa elaborado por Tinsa.

Pese al ligero sobrecalentamiento que se detecta en esta parte de la costa mediterránea las transacciones de este tipo de viviendas en el conjunto de los municipios costeros del país aumentaron el año pasado un 2,8 %, con lo que el fantasma de la burbuja inmobiliaria en este segmento de la construcción «se aleja bastante», asegura en el documento.

En líneas generales, el volumen de compraventas de viviendas en las zonas costeras alcanzó en el 2022 el nivel más elevado en diez años, hasta el punto de que del total de operaciones inmobiliarias realizadas en el conjunto del país, el 40 % se formalizaron en zona marítima, unas cifras que no se veían desde antes de la crisis del 2008. Tinsa atribuye este dinamismo a la necesidad de darle salida al ahorro acumulado durante la pandemia y al buen comportamiento del mercado laboral.

Pero esta evolución ha sido desigual según los litorales. El impulso de los archipiélagos y las provincias bañadas por el Mediterráneo contrasta con el leve retroceso detectado en la costa atlántica de Andalucía y el lánguido crecimiento en el norte, donde se engloban las tres provincias gallegas con mar.

Pontevedra sigue liderando el mercado inmobiliario del litoral gallego. La tendencia al alza de los precios (unos 1.325 euros el metro cuadrado de media) contrasta con una contracción de las compraventas, tras el fuerte rebote del 2021, similar a la actividad promotora registrada en esta parte de las Rías Baixas. El perfil del comprador que quiere una vivienda frente al mar es mayoritariamente nacional, de Castilla y León, del interior de Galicia, del País Vasco, de Madrid y de Cataluña. La demanda extranjera es limitada, se destaca en el informe de Tinsa; diferente a lo que ocurre en las Rías Altas. En el litoral coruñés es donde se ha producido una reactivación en todos los ámbitos, es decir, en precios y en compraventas, aunque menos en promociones de nueva planta. El empujón de lo que se llega a abonar en este rincón del Atlántico es notorio: el precio medio de vivienda vacacional en la costa es de 1.137 euros. Y otro dato: la mayoría de estas operaciones se efectúan como una inversión para el alquiler.

El panorama en los kilómetros de costa de Lugo es el de la contención: en precios, en compraventas y en promociones nuevas. 941 euros se paga el metro cuadrado en esas viviendas de costa, donde la construcción inmobiliaria es prácticamente inexistente, dice Tinsa. En esta zona predomina la compra para uso propio.