El Corte Inglés se queda con tres centros en Galicia tras el cierre de Marineda
![Sara Cabrero](https://img.lavdg.com/sc/ZUTZRImm6-DSCbMQkch_DRW6sDo=/75x75/perfiles/1420817280566/1623068594191_thumb.jpg)
ECONOMÍA
![](https://img.lavdg.com/sc/RaTEdEthM6AItiqXuTUQpcjqT5o=/480x/2023/07/31/00121690824961844596881/Foto/i31l3078.jpg)
La firma clausuró ayer de forma definitiva el establecimiento del centro coruñés
01 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El Corte Inglés puso ayer punto y final a más de una década de actividad en el centro comercial Marineda City. Los grandes almacenes cerraron sus puertas en el complejo coruñés de manera definitiva para centrar su oferta y sus esfuerzos en el centro que tienen en el centro de la urbe herculina. «Desde el 1 de agosto, toda la oferta comercial de El Corte Inglés en A Coruña se concentrará en el establecimiento de la calle Ramón y Cajal, ubicado en una zona más céntrica y de fácil acceso», explican desde la compañía.
Qué centros quedan
Tres en toda Galicia. Después de que el establecimiento del área comercial bajara la persiana para siempre, El Corte Inglés contará en Galicia con tres grandes superficies. Además de la anteriormente mencionada en A Coruña, la empresa cuenta con otros grandes almacenes en Vigo (en plena avenida Gran Vía) y Santiago de Compostela, este último algo más alejado que los otros dos del centro neurálgico de la ciudad. En la capital gallega, además del formato más tradicional de centro con todos los departamentos, la empresa que dirige Marta Álvarez tiene un Hipercor. Pero la oferta comercial de la enseña en suelo gallego va más allá. Y es que cuentan con tres centros de oportunidades (outlets) situados en Porriño, Altamira y Ferrol.
Lo que sí perderá A Coruña con esta reestructuración es la presencia de la enseña Hipercor. Y es que, mientras que en Ramón y Cajal, la oferta de alimentación se canaliza a través del Supermercado El Corte Inglés, en el Marineda este ámbito se integraba en una superficie mucho mayor con un catálogo que iba más allá del de la alimentación bajo la marca Hipercor. Explican desde el grupo que la oferta a la que podrán acceder los coruñeses será la misma, porque los artículos que antes se podían encontrar dentro de la superficie de Hipercor ahora se podrán encontrar en Ramón y Cajal en las diferentes secciones de los grandes almacenes.
Apuesta por centralizar
Un lavado de cara en A Coruña. Desde El Corte Inglés aseguran que el cierre del centro de Marineda responde a un plan de reordenación de la oferta comercial «con el fin de optimizar los recursos y ofrecer una mejor experiencia de compra al cliente». Y añaden que en este sentido, en los próximos meses se emprenderán algunas mejoras en el edificio de Ramón y Cajal que concentrará a partir de ahora las tiendas de la cadena. Ya se ha iniciado la remodelación del supermercado, situado en la planta baja, una mejora que se extenderá a lo largo de este año. En los próximos meses se acometerán nuevas mejoras en el resto de plantas, con espacios renovados. Y no solo cambiará la imagen, también la oferta. Porque tal y como explican se incorporarán nuevos servicios y marcas al catálogo que El Corte Inglés posee en este edificio: «Estas reformas y actuaciones se ubicarán en diferentes plantas y culminarán a lo largo del 2024».
La plantilla
Reubicada. Desde un primer momento, desde la compañía se puso sobre la mesa el firme compromiso de reubicar a la mayor parte de la plantilla que hasta ahora prestaba servicios en su centro de Marineda. Calculaban cuando se dio a conocer la noticia que el cierre afectaría a unos 241 trabajadores. Desde el principio, la empresa comunicó a los sindicatos que el empleo estaba garantizado y que su intención era recolocar a todos los empleados en los centros que posee en la comunidad, reforzando de manera especial el de Ramón y Cajal.
Pero aquellos trabajadores que, por su situación personal, han preferido mudar su puesto de trabajo a Santiago o incluso a Ferrol también han tenido posibilidad.
plan de reestructuración
Cambios desde Madrid. El Corte Inglés lleva ya una temporada inmerso en algunos cambios. Hace justo un año presentaron su plan estratégico hasta el 2026, un documento en el que ya se recogía la intención de continuar apostando por las desinversiones en activos no estratégicos con el objetivo de reducir su deuda. Dentro de ese plan, también se incluyó uno de reestructuración de la plantilla que, según preveían en marzo, afectaría a más de 2.300 trabajadores. Una de las patas estratégicas pasaba por un plan de bajas incentivadas para mayores de 59 años, que afectaría a unas 600 personas. Según el acuerdo, los afectados cobrarán entre el 61 y el 65 % del salario bruto entre los 59 y los 63 años, desde la baja hasta la edad de jubilación anticipada.