Hacienda aflora 16.700 millones de fraude fiscal, con la lupa en grandes empresas y patrimonios
ECONOMÍA

La Agencia Tributaria detecta a 97 contribuyentes con residencia irregular en otros países, de más de 250 investigados
01 ago 2023 . Actualizado a las 18:14 h.La lucha contra el fraude fiscal y la economía sumergida se ha convertido en uno de los grandes objetivos del Gobierno y, también, en uno de los compromisos más exigentes del Plan de Recuperación pactado con Bruselas, llave de acceso a los fondos europeos.
Reducir las vías de escape de particulares y empresas que elaboran ingeniosas herramientas de planificación tributaria también resulta vital para evitar un agujero en la recaudación del Estado. A pesar del impulso a la lucha contra el fraude, la Agencia Tributaria vio caer un 1,3 % los ingresos por estas actuaciones de control, hasta los 16.675 millones de euros.
Y eso que el número de inspecciones se incrementó hasta contabilizar un total de 39.366 actuaciones sobre grandes empresas, patrimonios de personas físicas y acciones contra la economía sumergida. Una cifra que supera en un 7,6 % el volumen de actividad del ejercicio precedente.
Del balance del fisco destaca cómo la lupa de la Inspección se ha puesto sobre las grandes multinacionales, en las que el fisco regularizó bases imponibles por unos 3.409 millones de euros tras realizar 117 inspecciones, en línea con los datos registrados en los últimos tres años.
Por otro lado, y dentro del plan de lucha contra la economía sumergida, los inspectores de la Agencia Tributaria realizaron más de 29.000 peinados (actuaciones presenciales, las denominadas visitas), de las que una buena parte (cerca de 9.800) tuvieron que ver con el Plan de Visitas IVA, muy centrado en determinados sectores como el del automóvil, el alcohol o los productos de origen asiático.
Falsas residencias
En lo que respecta a los grandes patrimonios de personas físicas —muy vigilados en los últimos tiempos por Hacienda—, los datos son bastante más modestos. En este segmento se llevaron a cabo un total de 1.130 actuaciones que llevaron a aflorar bases imponibles por importe de 546 millones de euros. «Desde el 2018 —año de creación de la Unidad Central de Coordinación del Control de Patrimonios Relevantes— hasta el pasado 2022 se han liquidado en este ámbito más de 2.400 millones de euros en más de 4.400 expedientes de comprobación», indican desde el Ministerio de Hacienda.
No obstante, el fisco no ha tenido tanto éxito a la hora de destapar a contribuyentes que simulen ser residentes en otros países o en otras comunidades autónomas con el objetivo de disfrutar de una mejor fiscalidad, aunque no vivan realmente allí el tiempo necesario. Los datos evidencian que Hacienda apenas detectó a 97 contribuyentes en esta situación de residencia irregular, que tras ser descubiertos han tenido que regularizar unos 28,2 millones de euros. Una cifra muy baja si se tiene en cuenta que fueron 252 los investigados a los que el fisco atribuía esta conducta irregular, por lo que la tasa de acierto fue de apenas un 38 %.
El plan del Ejecutivo también pasa por incentivar las regularizaciones voluntarias, mediante un sistema de envío de avisos que los últimos años se ha centrado en los particulares que invierten en criptomonedas y, sobre todo, en quienes alquilan sus viviendas pero que no declaran los ingresos.
En los seis últimos años, estos toques de atención del fisco sobre alquileres en negro han hecho que más de 1,18 millones de contribuyentes pasasen a incluir en sus declaraciones los ingresos obtenidos, elevando las bases imponibles en más de 7.700 millones de euros y permitiendo recaudar 933 millones más.