¿Son útiles las medidas del plan de ahorro energético para bajar el consumo?

A. López- Agüera OPINIÓN

ECONOMÍA

Sandra Alonso

05 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La eficiencia energética es la herramienta prioritaria de la UE para luchar contra el cambio climático, planteando una reducción de un 40,5 % del consumo de energía final para el año 2030. Lograr ese objetivo depende de cada uno de nosotros, pero la pregunta más común que nos hacemos es hasta qué punto son efectivas las medidas que se van implantado y que condicionan nuestro «comportamiento energético». La respuesta no es fácil, porque el efecto de cualquier iniciativa necesita tiempo de evaluación, pero ya disponemos de tendencias.

Centrándonos en el sector eléctrico, hablemos de los instrumentos económicos: establecer impuestos sobre el consumo y redefinir tarifas para «aplanar la curva de consumo», es decir, la tarificación por tramos. La tendencia muestra que un incremento en las tarifas de un 10 % reduce la demanda entre un 1 y un 3 %. Es decir, para lograr los objetivos de la UE debería duplicarse el precio de la energía, lo cual llevaría a corto plazo a situaciones de pobreza energética. Sin embargo, a medio-largo plazo, esta medida fomenta la compra de aparatos y sistemas de menor consumo, con lo que tendría un efecto de concienciación y sensibilización positivo.

En cuanto a la tarificación por tramos, los últimos estudios muestran que no es una solución adecuada para el diseño de la red eléctrica española. Esto se debe al alto componente energético proveniente de fuentes renovables intermitentes, como la solar y la eólica. Así, la tarificación por tramos aumenta tanto el precio del kilovatio hora final como la dependencia de energías de origen fósil. Esta tendencia cambiaría incorporando a la red sistemas de acumulación (bombeo inverso, hidrógeno verde y otros), ahora inexistentes.

Tal vez podamos pensar que las medidas económicas son poco efectivas a corto plazo, pero la tendencia a medio-largo es optimista y, sobre todo, nos permite redirigir las medidas a adoptar. Ya podemos asegurar que subvencionar la compra de sistemas de bajo consumo y priorizar la implantación de sistemas de acumulación sobre la de plantas eólicas o solares son iniciativas ganadoras en la guerra contra el cambio climático a través de la eficiencia energética.

A. López- Agüera, Profesora de física (USC) y Coordinadora de CLRLA-Unesco.