La Fiscalía investiga si Naturgy manipuló el mercado eléctrico y si esto afectó al precio final de la luz
ECONOMÍA

La Audiencia Nacional abre diligencias y pide a la CNMC un informe sobre la energética
23 ago 2023 . Actualizado a las 19:35 h.La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha abierto diligencias para investigar si Naturgy manipuló el mercado eléctrico tras una denuncia de Facua y una sanción de seis millones de euros por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a la energética. En un comunicado, el organismo asegura que el objetivo es determinar el alcance de esta denuncia y si existe delito contra los derechos de los consumidores por «maquinación fraudulenta para alterar el precio de las cosas, que produzcan o puedan producir perjuicio patrimonial a una generalidad de personas en el territorio».
En el escrito remitido por la asociación de consumidores Facua se indicaba que la sanción de la CNMC a Naturgy por valor de seis millones de euros —además de exigir la devolución al operador del mercado de 35,5 millones en concepto de indemnización— por manipular el mercado eléctrico podría suponer que la compañía «hubiera incurrido en un delito contra el mercado y los clientes». Por eso, la Fiscalía anunció ayer que ha solicitado a la CNMC no solo saber si afectó al precio pagado por los usuarios, sino si ese posible incremento se podría haber proyectado sobre todo o sobre una parte limitada del territorio nacional. Además, quiere que el regulador le aporte una cuantificación aproximada de los perjuicios patrimoniales, así como que informe sobre si la resolución sancionadora es firme o ha sido impugnada ante los tribunales.
El pasado 1 de agosto, Facua presentó una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción en la que informó sobre la sanción de la CNMC a Naturgy por manipulación del mercado eléctrico. Facua estimó que de los hechos probados por la CNMC «podría desprenderse una posible conducta delictiva» por parte de Naturgy Generación en relación al artículo 284 del Código Penal. Una semana antes, la CNMC anunció que imponía una sanción a Naturgy porque su central de ciclo combinado de Sabón (Arteixo) ofertó durante meses en el mercado de restricciones técnicas a precios excesivos y dispares sin justificación, con el objeto de aumentar sus ingresos.
La compañía, que ha recurrido la sanción, alegó que la central había «formulado consistentemente (y no solo en el período analizado) sus ofertas en restricciones buscando recuperar razonablemente -que no consiguiendo- sus costes totales atendiendo a la mejor e imperfecta estimación de las condiciones competitivas en cada momento».