Las familias compran menos en el súper que hace un año pero gastan un 11 % más

Edurne Martínez MADRID | COLPISA

ECONOMÍA

Istock

La alimentación supone la partida que más creció en julio, tanto en ventas como en gasto, mientras que cae la demanda de bebidas

30 ago 2023 . Actualizado a las 21:57 h.

Los hogares españoles gastaron el pasado mes de julio un 11,3 % más en la cesta de la compra que hace un año. Sin embargo, las familias compraron menos que en julio del 2022, en concreto un 0,8 % menos, según los datos publicados este miércoles por la consultora NIQ, lo que revela el gran incremento de los precios que tienen que afrontar los hogares.

Las tres categorías principales que analiza el informe son alimentación, bebidas y droguería y perfumería. Un mes más la alimentación es la partida que mayor incremento de las ventas ha registrado, tanto en valor (13 %) como en demanda (2,2 %). Esto significa que las familias gastaron un 13 % más que el año pasado en alimentación tras comprar un 2,2 % más en volumen.

En cambio, las bebidas supusieron un desembolso un 7 % mayor al del año pasado para los hogares, y eso que compraron un 1,4 % menos. Y en el caso de la droguería y perfumería, los consumidores gastaron un 10 % más que hace un año y compraron solo un 2 % más.

¿Qué alimentos suben más en el súper? En concreto, el azúcar continúa siendo el producto que más sube de precio respecto a hace un año (un 34,6 %), seguido del arroz (24 %), y las verduras congeladas (21 %). Un alimento a destacar es la horchata, producto típico del verano, que ha subido en julio casi un 20 % respecto a hace un año. Los alimentos infantiles se han encarecido un 18 % y la protección solar, un 15 %. El aceite, un mes más, sigue siendo de los productos que más suben de precio, en concreto un 15,4 % según los datos de NIQ.

Ninguno de los productos analizados por la consultora bajaron de precio, pero los que registraron menores crecimientos fueron el café (subió un 3,5 %), los detergentes (2,9 %), los platos preparados refrigerados (2,6 %), los frutos secos (1,7 %) y el maquillaje (1,3 %).

Las marcas blancas crecen

Las marcas blancas siguen experimentando un gran aumento en las ventas debido precisamente a las subidas de precios de todos los productos. Así, las ventas en valor de las marcas de distribuidor crecieron un 16,7 % en julio, frente a la subida del 7,5 % de las marcas de fabricante. En volumen, las blancas crecieron un 4,7 %, mientras que los productos de marca cayeron un 3 %.

«Un mes más se constata que los precios siguen al alza, frente al pasado año, en muchas categorías incluyendo productos básicos como el azúcar, el arroz o el aceite. Además, se observa un ligero incremento de las ventas en volumen, tras la tendencia de contención en lo que llevamos de año», señala Patricia Daimiel, directora general de NIQ para el sur de Europa.