Los «halcones» del BCE subieron tipos para mostrar «determinación»

La Voz

ECONOMÍA

JALAL MORCHIDI | EFE

La institución estuvo «cerca» de proponer una pausa en las subidas, pero se descartó «ya que podría interpretarse como una debilitación de la determinación del BCE por contener los precios»

13 oct 2023 . Actualizado a las 08:19 h.

En la reunión del consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) de septiembre, la institución decidió elevar los tipos otros 25 puntos básicos (del 4,25 al 4,5 %). En las actas, publicadas este jueves, la institución señala que esta decisión fue respaldada por «una sólida mayoría», ya que sería vista como «una señal de determinación» en la lucha contra la inflación, que aspira a contener por debajo del 2 %.

Aunque en el documento no se menciona expresamente a estos países, los halcones (Austria, Alemania o los Países Bajos) fueron los Estados favorables al incremento de los tipos de interés, esgrimiendo como argumento los «altos niveles de inflación» que aún registra la Eurozona. A pesar de haberse reducido al 4,3 % en septiembre, según las estimaciones de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), los precios siguen muy por encima del mandato del 2 % que defiende el BCE. El consejo gobernador defendió que la inflación debe contenerse a esos niveles «a más tardar, en el 2025».

La institución estuvo «cerca» de proponer una pausa en las subidas, pero se descartó «ya que podría interpretarse como una debilitación de la determinación del BCE por contener los precios» y «aumentaría las especulaciones de que el ciclo de endurecimiento de la política monetaria había llegado a su fin», lo que aumentaría el riesgo de rebote de los precios.

Pese a todo, sí hubo voces que expresaron su preferencia por mantener los tipos. Subrayaron que la institución «ha dejado claro que sus decisiones dependen de los datos» y que «la economía se ha debilitado sustancialmente y que se prevé el retorno de la inflación al 2 % al final del horizonte de proyecciones».