Casi 13 millones de trabajadores, nueve de cada diez, se beneficiarían de la reducción de jornada a 37,5 horas
ECONOMÍA
Según un estudio de Comisiones Obreras, sería positivo para el 92 % de los asalariados gallegos, más de medio millón de personas
31 oct 2023 . Actualizado a las 18:11 h.Casi nueve de cada diez asalariados a tiempo completo (concretamente el 88,7 % del colectivo) del sector privado se beneficiarían de la reducción de la jornada legal a 37,5 horas, lo que supondría 12,9 millones de personas, según los datos recogidos en un informe elaborado por el sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.).
El estudio se ha realizado a partir de los microdatos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año, y también prueba que la reducción de la jornada laboral no tendría efectos homogéneos, pues afectaría más intensamente a los hombres asalariados a tiempo completo en el sector privado (93,2 %) que a las mujeres en la misma situación laboral (82,1 %).
Del mismo modo, el ajuste de la jornada también sería más beneficioso para los indefinidos a tiempo completo, que en un 89,4 % tienen jornadas pactadas de más de 37,5 horas, que para los temporales a tiempo completo, de los que se verían afectados un 83,1 %.
Industria y construcción, a la cabeza
La heterogeneidad se extiende también a sectores y comunidades autónomas, según recoge el documento, hecho público este martes. Así, por sectores, la industria y la construcción son los que mayor porcentaje de trabajadores tendrían favorecidos por la medida, con casi un 98 %.
En lo que respecta a las diferencias territoriales, las comunidades con menor porcentaje de beneficiados serían Andalucía y País Vasco, con un 84,9 % y un 83,2 % de trabajadores a tiempo completo, respectivamente. Galicia, por contra, se situaría en el extremo contrario, ya que sería positivo para el 92 % de sus asalariados (556.000 personas en cifras absolutas), por encima de la media nacional, colocándose como la segunda comunidad con mayor porcentaje de beneficiados, solo por detrás de La Rioja (92,1 %), y por delante de Castilla-La Mancha (92%).
El sindicato matiza que el estudio no tiene en cuenta a los trabajadores del sector público, donde el 83 % tiene pactada una jornada semanal igual o inferior a 37,5 horas.