Botín arremete contra el impuesto a la banca porque «si se paga demasiado, la gente se marcha»
ECONOMÍA

La gran banca ganó en nueve meses casi lo mismo que en todo el 2022
31 oct 2023 . Actualizado a las 19:51 h.La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, lanzó ayer un firme mensaje en contra de lo que considera una excesiva carga fiscal que podrían sufrir las empresas en España. «Hay que permitir que los bancos financien la economía, la transición verde, que paguen impuestos justos, porque si pago menos impuestos, puedo invertir más, y eso será mejor para la sociedad», explicó durante su intervención en la Conferencia Internacional que el banco organiza de forma anual.
En el encuentro insistió en que «hay que pagar impuestos, pero si pagas demasiados, la gente se marcha o desincentivas a los que puedan venir».Sus palabras coinciden con la decisión de algunas empresas como Repsol de frenar algunos de sus proyectos en el país, ante la incertidumbre regulatoria que aseguran que sufren en materia fiscal. «Hay personas y empresas en España que están pagando más del 50 % al Estado, y eso desincentiva no solo a los que estamos aquí; también es un coste de oportunidad para los que quieran venir», insistió la presidenta del Grupo Santander.
En conjunto, la banca española ha obtenido un beneficio global de 19.761 millones de euros en los nueve primeros meses del año. La cuantía (engloba a Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) supera numerosos registros, como el que marcaban las ganancias del año pasado, cuando el sector se apuntó un resultado de unos 20.800 millones. Es decir, entre enero y septiembre de este año, las entidades han ganado casi lo mismo que durante todo el 2022. Y lo han hecho por la espiral alcista de los tipos de interés de la zona euro, en la que el precio del dinero ha pasado del 0 % al 4,5 % durante diez alzas consecutivas.
Los beneficios publicados por el sector financiero han coincidido con la reactivación del debate sobre el impuesto extraordinario a la banca (y a las energéticas). Un gravamen que PSOE y Sumar han acordado extender en el tiempo, aunque inicialmente estaba pensado para aplicar en dos ejercicios fiscales (el 2022 y el 2023, con pagos en el 2023 y el 2024) por la situación extraordinaria de tipos de interés al alza.
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz anunciaron la semana pasada que lo prorrogarán, y ello ha levantado al sector contra los planes del futuro Ejecutivo, si sale adelante la investidura del líder socialista.