La reducción de jornada comenzará de forma paulatina a lo largo del 2024

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey
El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey Eduardo Oyana | EFE

«No entrará en vigor de forma inmediata el próximo 1 de enero», aclara Trabajo

05 ene 2024 . Actualizado a las 20:57 h.

El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha explicado que la reducción de jornada laboral recogida en el acuerdo programático de Gobierno -y que fija las 38,5 horas semanales para el 2024 y las 37,5 para el 2025- se hará de forma «paulatina» y tras abordarlo en el diálogo social, es decir, que no estará en vigor de forma inmediata el próximo 1 de enero.

Durante la rueda de prensa para valorar los datos de empleo de noviembre, Pérez Rey ha explicado que hay que dar «espacio» y hacer «un tránsito ordenado» de esta medida; y ha subrayado que convocarán a patronal y sindicatos para abordarla.

«No es que entre ahora inmediatamente», ha dejado claro Pérez Rey, que ha señalado que a lo largo de 2024, una vez convocado el diálogo social, se establecerá una disposición legal que permita hacer frente al compromiso.

En cuanto al Estatuto del Becario, cuya aprobación quedó en el aire con el adelanto electoral, Pérez Rey ha subrayado que la intención es hacerlo «cuanto antes» y que, aunque se convocará a los agentes sociales, el «texto con el que funciona el Gobierno es el acordado con los sindicatos».