
Tendrán que tener una potencia máxima contratada de 10 kilovatios
07 dic 2023 . Actualizado a las 18:47 h.Después de semanas de debate, se ha deshojado la margarita. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicó este jueves un informe en el que recoge que las comunidades de vecinos que no estén conectadas a una tensión superior a 1 kilovoltio (kV) y que tengan una potencia contratada menor o igual a 10 kilovatios (kW) podrán seguir beneficiándose de la tarifa regulada de la electricidad, oficialmente bautizada como PVPC (Precios Voluntarios para el Pequeño Consumidor), a partir del próximo 1 de enero. Ese día entrará en vigor la reforma de la tarifa, que tiene como objetivo reducir la volatilidad y evitar que se disparen los recibos cuando se produzcan las crisis energéticas, introduciendo valores de cálculo de precios a largo plazo.
El pasado junio, cuando se aprobaron los cambios, se estableció que solo podrían acogerse a la nueva tarifa regulada los clientes domésticos y las microempresas. La comisión aclara ahora que las comunidades podrán continuar haciendo uso de los contratos en la modalidad de PVPC ya que encajan en el concepto de «cliente doméstico» porque «no realizan actividades comerciales o profesionales». Además, entiende que las comunidades «se proyectan sobre los elementos comunes asociados indisociablemente a las viviendas dedicadas al uso residencial».
El otro grupo que podrá utilizar la nueva tarifa regulada es el formado por las microempresas. La CNMC aclara que estas son aquellas que emplean a menos de diez personas y cuyo volumen de negocio anual no supera los dos millones de euros.
Clientes domésticos, comunidades y microempresas no tendrán que efectuar cambio alguno en sus contratos si quieren continuar en el mercado regulado.
Período transitorio
No obstante, aquellos colectivos que pasan a estar excluidos de los PVPC contarán con un proceso transitorio para facilitarles la búsqueda de nuevos contratos. En ese caso, podrán seguir siendo suministrados con la tarifa regulada hasta que finalicen sus contratos en vigor. Igualmente, también podrán recibir el suministro de la comercializadora de referencia que venía prestándole ese servicio.
No obstante, una vez que venza su contrato, deberá contratar el suministro con una comercializadora del mercado libre. «De lo contrario, se aplicará el PVPC más una penalización de un 20 % con respecto a ese precio», establece la comisión en su informe.
La reforma de la tarifa regulada de la luz fue pactada por el Gobierno central con las autoridades comunitarias. Precisamente la parte regulada de las facturas —en las que también se incluyen otros costes, como los de producción de la electricidad y peajes y cargos de comercialización— será la que experimente cambios, ya que no solo se tendrán en cuenta los precios diarios de la electricidad, sino también proyecciones a futuro.