Las campañas de fin de año e inicio de rebajas ofertan 3.100 puestos de trabajo en Galicia

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

MIGUEL VILLAR

Los gallegos gastarán de media 154 euros en los descuentos de enero

02 ene 2024 . Actualizado a las 17:13 h.

Arranca el 2024 y, con él, las esperadas rebajas de enero. Se trata de una de las campañas más importantes para el comercio, a pesar del creciente malestar de los pequeños negocios con los grandes almacenes, que en su mayoría se anticipan a la cita. Algunos de ellos ya cuelgan los carteles de «rebajas» desde Navidad.

Este año ni la inflación ni la gripe o el covid parecen hacer mella en el ánimo de los consumidores. O eso piensan las empresas, que están ofertando más empleo que hace un año.

Según un análisis de InfoJobs, recogido por Europa Press, en Galicia las vacantes para puestos eventuales enfocados a final de año y al período de rebajas ascienden a 3.100.

En el conjunto de España suman 28.532, un 40% más que hace un año y hasta un 62% por encima de los puestos ofertados para ese mismo período antes de la pandemia.

Ocho de cada diez se concentran en el área del comercio, el sector estrella en estas fechas. Se necesitan refuerzos en compras, logística, almacenes —unas 15.600 vacantes—, atención al cliente (8.700) y venta al detalle (4.200) — se realiza de forma directa al consumidor final, sin intermediarios—.

Solo el 5 % indefinidos

Según el análisis de las ofertas publicitadas en el portal InfoJobs, solo el 5% de ellas son de carácter indefinido (1.822 empleos).

Por comunidades, Madrid (con 12.500 vacantes), Castilla-La Mancha (con 5.600) y Cataluña (con 4.600) concentran el 64 % de las ofertas totales de empleo para estas campañas. En cuarto lugar se sitúa Galicia, con sus 3.100.

Gasto en las rebajas de invierno: 155 euros por cabeza

No todos los ciudadanos están dispuestos a comprar en las próximas rebajas de invierno, dado el enorme gasto que suponen las fiestas navideñas. Sin embargo, son muchos los que aprovecharán para adquirir compras aplazadas a la espera de un mejor precio. 

Según un estudio de la Asociación Española de Consumidores (Asescon) del que se hace eco Efe, los españoles gastarán unos 164 euros por cabeza (21 menos que el año pasado). En el caso de los gallegos, la factura ascenderá a 154,75 euros. Por provincias, la media de gasto será de 135 euros en A Coruña, 155 euros en Lugo, 140 euros en Ourense, y 189 euros en Pontevedra.

Por productos, la ropa y el calzado siguen siendo los artículos estrella y por el que optarán la mayoría de los encuestados (94%). El 1% tiene pensado adquirir electrodomésticos, el 2% productos informáticos y el 3% otros diferentes.