Vuelco histórico en la venta de coches: electrificados y gas ganan al carburante

ECONOMÍA

El 51 % del mercado gallego del 2023 fue alternativo al diésel y la gasolina
03 ene 2024 . Actualizado a las 05:00 h.El 2023 ha marcado un antes y un después en el mercado del automóvil. El año en el que la Unión Europea puso fecha al final de los coches de combustión —el 2035 para su fabricación y venta y el 2050 para su retirada de las carreteras—, ha sido también el que ha marcado el punto de inflexión en la carrera hacia la descarbonización, en la que por imperativo comunitario, ya no puede haber vuelta atrás.
Mes a mes, las cifras de ventas de coches han ido mostrando una tendencia de demanda creciente hacia los modelos electrificados —los únicos que cuentan con ayudas a la compra de hasta 7.000 euros—, que con los datos de cierre de ejercicio confirman un vuelco histórico del mercado, ya que, por primera vez, las matriculaciones de modelos diésel y gasolina han quedado relegadas por las de vehículos de propulsión alternativa — eléctrico puro (BEV), eléctrico de autonomía extendida (EREV), híbrido enchufable (PHEV) y no enchufable (HEV), hidrógeno (FCEV), y gas (GNC, GNL y GLP)— que juntos suman 12.664 unidades, el 51% de las ventas de coches cerradas en Galicia entre enero y diciembre del 2023.
El diésel, en retirada
El balance anual publicado ayer por las tres grandes patronales del sector de producción y venta de vehículos en España —Anfac, Faconauto y Ganvam—, cifra en 24.808 las matriculaciones en la comunidad gallega durante los últimos 12 meses, casi un 10% más que un año antes. Y de esta cifra, 8.864 fueron coches con motor de gasolina, es decir, el 35,7% del total; mientras que los diésel han seguido perdiendo demanda y también oferta, hasta quedarse en 3.280 unidades matriculadas, apenas un 13% del total de los coches vendidos, y encajando otra caída anual del 15%.
¿Quiere esto decir que la electromovilidad avanza a buen ritmo en Galicia? La realidad es que no, porque estos datos del 2023 se refieren al mercado de vehículos nuevos —condicionado por la mayor oferta de electrificados—, cuando, en total, uno de cada cinco coches que se compraron el año pasado en la comunidad gallega fueron modelos de ocasión y segunda mano que, a falta de los datos de cierre de ejercicio, habrán superado las 100.000 unidades, de las que más del 90% son de combustión.
En todo caso, las nuevas matriculaciones lideradas por los sistemas de propulsión alternativos indican una tendencia general, de acuerdo con el balance de las patronales del sector según el cual el número de matriculaciones de turismos y todoterrenos en España subió en el 2023 hasta 949.359 unidades, un 16,7% más respecto al año anterior. Al igual que en Galicia, las matriculaciones de vehículos electrificados (cien por cien eléctricos e híbridos enchufables) han repuntado un 38,6% en el conjunto del país en el 2023, hasta alcanzar las 139.185 unidades, en línea con las previsiones que manejaba la industria. Pero pese a los incrementos, las agrupaciones del sector creen que las ventas de vehículos electrificados crecen a un ritmo insuficiente para cumplir con la «senda de la descarbonización» marcada por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec), que aspira a que en el 2030 circulen 5,5 millones de coches de este tipo, frente a los 465.000 actuales.
Por modelos, el Dacia Sandero se ha coronado como líder de matriculaciones en España en el 2023, con 27.951 unidades vendidas, un 34,5% más que el año anterior y por delante de su principal competidor, el Seat Arona, del que se han matriculado 21.639 unidades y avanza un 23,9%.
Un chino en el top 5
Completan los primeros cinco puestos de la clasificación el Toyota Corolla (19.845 unidades matriculadas, un 16,7% más); el chino MG ZS (19.818, un 263,2% más) y el Peugeot 2008 que se fabrica en la planta de Stellantis Vigo (19.433, un 24,5% más).
La previsión del sector para el 2024 pasa por que las matriculaciones de turismos sigan aumentando, aunque a un ritmo mucho menor, y se queden a las puertas o apenas superen el millón de entregas. Esto supondrá, una vez más, una cifra muy lejana de las 1,25 millones de unidades que se vendieron en el 2019, último ejercicio completo antes de la pandemia.
BYD desbanca a Tesla como primera marca de eléctricos
Se veía venir pero, definitivamente, Tesla ha perdido el liderazgo en el mercado de vehículos eléctricos. Por primera vez, el fabricante estadounidense ha sido superado por un competidor en el segmento que domina desde hace años. Y su rival no es otro que BYD. La compañía china se ha convertido en la más popular en el mundo.
La empresa dirigida por Elon Musk despidió el último trimestre del 2023 anotando unas ventas de 484.000 unidades, según informó este martes la propia compañía. A pesar de que son más de las previstas por los analistas, quienes anticiparon unas 473.000, siguen siendo 42.000 menos que las registradas por su competidora asiática. Las ventas de coches eléctricos BYD entre octubre, noviembre y diciembre alcanzaron las 526.000.
El gigante chino, que cerró el año vendiendo más de tres millones de coches híbridos enchufables PHEV y eléctricos (más del 52% de las ventas de la compañía), es el líder indiscutible en su mercado nacional, en donde vende cada semana una media de 52.000 coches. Pero también ha puesto sus ojos en Europa, el paso intermedio antes de atacar el mercado estadounidense en un futuro.
El grupo asiático, que barajó la posibilidad de implantarse en Galicia, acaba de hacer oficial su decisión de instalar una fábrica de coches eléctricos en Hungría, aumentando así su capacidad de producción y sobre todo adelantándose a los futuros aranceles que Europa se aplicará a los coches fabricados en China.
La atención prestada a la rivalidad que se ha generado entre Tesla y BYD no es nada casual para los analistas del sector, que señalan las dificultades experimentadas por los grandes fabricantes occidentales de automóviles, como Volkswagen, Renault y Mercedes, para adaptarse a la rápida transición energética, mientras marcas asiáticas desconocidas hace 20 años ya son capaces de acaparan el mercado en tiempo récord, con la misma tecnología, pero a precios más competitivos.