Iberdrola avanza hacia la plena operación de su gigabatería de Portugal

Beatriz García Couce
Beatriz Couce REDACCIÓN

ECONOMÍA

La gigabatería de Tâmega, en una foto de archivo
La gigabatería de Tâmega, en una foto de archivo M.MORALEJO

La eléctrica ha conectado a la red una de las dos turbinas de la central hidroeléctrica del Alto Tâmega

22 ene 2024 . Actualizado a las 19:09 h.

Iberdrola avanza firme hacia la puesta en marcha del complejo hidroeléctrico del Tâmega, al conectar con éxito a la red eléctrica una de las dos turbinas de la central del Alto Tâmega. La instalación, configurada como una gran despensa energética -tendrá una capacidad instalada de 1.158 MW y una reserva de energía de 40 millones de kilovatios a la hora, equivalente a la consumida por 11 millones de personas durante 24 horas en sus hogares- estará totalmente operativa a finales del próximo mes de marzo.

El complejo está formado por tres centrales: la central hidroeléctrica de Alto Tâmega, con una capacidad instalada de 160 megavatios, la de almacenamiento por bombeo de Gouvães (880 MW) y la de Daivões (118 MW), estas dos últimas en funcionamiento desde 2022. «Una vez conectada a la red la primera turbina, le seguirá la segunda, cuya conexión a la red está prevista para febrero de 2024. A finales de marzo de 2024, la central estará en operación comercial, con todo el complejo hidroeléctrico de Tâmega funcionando con una capacidad total instalada de 1.158 megavatios», ha informado hoy Iberdrola.

El complejo energético, clave para favorecer la integración de las fuentes renovables en el sistema, ha permitido aumentar en un 33 % la capacidad de almacenamiento hidroeléctrico de Portugal. «Este aumento de potencia representó un incremento de más del 60 % en el volumen de energía almacenada por bombeo en 2023 en comparación con 2021», afirma Rafael Chacón Llorente, director del Proyecto del enclave.