La Xunta incentivará con hasta 30.000 euros el relevo generacional de negocios tradicionales

Xosé Vázquez Gago
X.G. SANTIAGO

ECONOMÍA

Maniquíes en un comercio cerrado de Sigüeiro durante la pandemia de covid
Maniquíes en un comercio cerrado de Sigüeiro durante la pandemia de covid PACO RODRÍGUEZ

El nuevo Bono Remuda financiará los gastos del traspaso del establecimiento por jubiliación, incapacidad o fallecimiento

03 jun 2024 . Actualizado a las 19:35 h.

Las personas interesadas en hacerse cargo de un negocio tradicional podrán acceder a una línea de subvenciones de la Xunta que beneficiará el relevo generaciones en esos establecimientos.

Las ayudas, bautizadas como Bono Remuda, fueron aprobadas ayer por el consello de la Xunta y cuentan con un presupuesto total de 1,5 millones de euros.

Los negocios que podrán optar a esas subvenciones deben tener su domicilio fiscal y social en Galicia y estar inscritos en la Bolsa de remuda del programa Polos de Emprendemento de la Xunta. En la actualidad, la citada bolsa cuenta con más de un centenar de empresas participantes, de las que más de un tercio están en proceso de traspaso y cerca de la mitad están afectadas por una jubilación.

Además de esa causa, el relevo de propietario puede derivar de causas sobrevenidas como incapacidad o fallecimiento, siempre que sucedan entre el 1 de enero y el 30 de octubre de este año.

Dos líneas de subvenciones

El Bono Remuda cuenta con dos modalidades. La primera será aplicable en concellos de menos de 5.000 habitantes. Tiene un presupuesto de un millón de euros y asciende a un 75 % del porcentaje de subvención respecto al precio estipulado en el contrato de relevo. La segunda línea se puede aplicar de forma general en municipios de más de 5.000 habitantes. Asciende a medio millón de euros y subvencionará hasta el 70 % de los gastos.

Si el relevo se produce por alquiler, el importe de la ayuda será correspondiente a la renta de los primeros 18 meses.

Las ayudas del bono general aumentaran un 10 % cuando la persona que adquiera el negocio sea emigrante retornado, extranjero o empadronado en el municipio donde se encuentra el establecimiento. En las dos líneas se aplicará además una bonificación del 5 % cuando el nuevo propietario sea una mujer, tenga menos de 30 años o más de 52, o cuando el negocio cuente con más de cinco trabajadores.

En conjunto, la cuantía máxima de la subvención ascenderá a 30.000 euros.

La concesión de las ayudas no será automática. Las personas solicitantes deberán presentar un plan de negocio con un informe de valoración. Podrán asesorarse con el personal de los Polos de Emprendemento, que además les facilitará ayuda para asegurar el éxito de la transmisión de negocios. La web de ese programa —polosemprendemento.gal— posibilita a sus usuarios anunciar el traspaso de un negocio o revisar las ofertas existentes.

El objetivo de la línea de ayudas, creada por la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración, es mantener los negocios tradicionales en el seno del tejido productivo gallego. La previsión de la Xunta es que las bases del programa de subvenciones se publiquen en los próximos días .