La Fiscalía se querella contra Naturgy por el alza «abusiva» de precios en el covid

La Voz REDACCIÓN

ECONOMÍA

Sede de Naturgy en Barcelona
Sede de Naturgy en Barcelona Nacho Doce | REUTERS

Acusa a la compañía de obtener un beneficio injustificado de 43,2 millones de euros

07 jun 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La Fiscalía de la Audiencia Nacional se ha querellado contra Naturgy Generación «por delito relativo al mercado y los consumidores de energía eléctrica» ante el incremento «abusivo» de los precios de producción desde marzo del 2019 a diciembre del 2020 en la central térmica coruñesa de ciclo combinado de Sabón 3, coincidiendo con un período marcado por la pandemia.

Según los documentos de la investigación propia de la Fiscalía, las diligencias practicadas han concluido que Naturgy Generación abusó de posición dominante en el mercado eléctrico de ajustes técnicos, «adoptando de modo consciente y deliberado una estrategia de ofertas a precios no equitativos y muy por encima de los resultantes de entornos de mayor competencia», indica la Fiscalía. 

Un beneficio de 43,2 millones

En el documento se acusa a Naturgy Generación de obtener de este modo un beneficio «injustificado» de 43,2 millones de euros, que supuso un sobrecoste para las entidades comercializadoras y, en ultimo término, también para los consumidores.

Según las acusaciones, el abuso de mercado acometido por Naturgy Generación se centraba en el denominado mercado de servicios de ajuste por restricciones técnicas, que sirve para evitar insuficiencias en las subastas diarias del sistema eléctrico.

Según explica la Fiscalía, Naturgy sabía que otra de las centrales de la zona (PGR5) no podía ofrecerse al mercado y elevaba el precio diario gracias a ese monopolio: «El incremento del coste de generación con carbón y la menor competencia derivada de las indisponibilidades de PGR5 [...] permitió a Naturgy determinar sus ofertas, no en función de su propio coste de producción, sino del de sus potenciales competidores», indica el documento.