Ecoener crecerá en Latinoamérica con 50 nuevos megavatios fotovoltaicos en Panamá

La Voz

ECONOMÍA

En el centro, Luis de Valdivia, presidente de Ecoener, flanqueado por el vicepresidente, Fernando Rodríguez, a la izquierda, y por el secretario del consejo de administración, Ignacio Gómez Sancha
En el centro, Luis de Valdivia, presidente de Ecoener, flanqueado por el vicepresidente, Fernando Rodríguez, a la izquierda, y por el secretario del consejo de administración, Ignacio Gómez Sancha Jose M. Salgado

La empresa coruñesa de energías renovables registró un beneficio neto de 12 millones de euros el pasado año

20 jun 2024 . Actualizado a las 23:05 h.

El presidente de Ecoener, Luis de Valdivia, anunció este jueves, en el transcurso de la junta de accionistas de la compañía, la construcción, el próximo año, de instalaciones fotovoltaicas en Panamá que sumarán 50 nuevos megavatios. Consolida así la expansión internacional de la firma coruñesa de energías renovables, que ya tiene presencia en República Dominicana, Honduras, Guatemala y Colombia

La junta de accionistas ratificó las cuentas del pasado año. Así, los ingresos alcanzaron los 64 millones de euros y el beneficio neto fue de 12 millones, mientras que el Ebitda, de 34 millones. De Valdivia afirmó que el 2023 ha estado marcado por 3 variables fundamentales: «un importante esfuerzo inversor, la puesta en marcha de nuevos e importantes activos y la firma de contratos de suministro a largo plazo».

La empresa incrementó en un 4,2 % las inversiones del pasado año, hasta llegar a los 124 millones de euros. Además, instaló 140 nuevos megavatios, lo que le permitió cerrar el año con 740 MW en activos de producción en servicio y en construcción. La generación total del grupo alcanzó los 500 GWh el pasado año, un 31 % más que en el anterior.

Luis de Valdivia subrayó que la empresa «crece con rapidez en tamaño, se diversifica geográficamente, y sigue avanzando en rentabilidad y sostenibilidad». En este sentido, incidió en que «el 40 % de los ingresos ya proceden de América» y añadió que «la empresa acomete en estos momentos la construcción de 400 nuevos MW, de los que, al menos 200 MW, entrarán en servicio antes de que finalice 2024».

Ecoener experimentó en 2023 un gran salto en su dimensión internacional gracias a la entrada en producción de nuevos e importantes activos con una capacidad de 140 MW y a la apuesta por nuevos mercados: las 2 centrales fotovoltaicas Cumayasa 1 y 2, de 96 MW en República Dominicana, y otra de 41 MW en Colombia. 

En los últimos tres años, la empresa multiplicó por 2,7 veces su tamaño, al pasar de 271 MW en operación y construcción a 740 MW, con instalaciones ubicadas en América y Canarias.

El presidente de Ecoener reiteró que el objetivo del grupo «sigue siendo claro e irrenunciable: alcanzar en 2025 los 1.000 MW de activos en operación y en construcción, con ingresos garantizados mediante PPA´s» -contratos de suministro de energía verde a largo plazo- «para el 80 por ciento de los mismos».