Joan Gaspart entra en la lista de morosos y Producciones Artísticas Lito dispara su deuda hasta 14,6 millones

C. Alba MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Carlos Luján | EUROPAPRESS

La Agencia Tributaria detecta 6.084 contribuyentes que deben 15.237 millones. Hacienda incluye a 778 nuevos deudores en su lista negra

28 jun 2024 . Actualizado a las 16:27 h.

La Agencia Tributaria ha hecho pública este viernes su lista de morosos. Se trata de la edición número once desde que en el 2015 el Ministerio de Hacienda, entonces dirigido por Cristóbal Montoro, decidiese poner en marcha este documento con el nombre y apellidos de aquellos que mantienen una deuda superior a los 600.000 euros con el fisco (originalmente era un millón, pero en el 2021 se rebajó el listón).

En total, aparecen 6.084 deudores, un 0,1 % más que el año pasado, con un agujero con el fisco de 15.237 millones de euros, también ligeramente superior a la cifra del 2023.

Y este año hay 778 caras nuevas que entran a formar parte de la lista negra con un agujero de 1.346 millones de euros. Entre las más destacadas, la del expresidente del Barça Joan Gaspart, que debuta con una deuda de 1,3 millones de euros. También aparece por primera vez Roig Grupo Corporativo, del empresario y expresidente del Valencia Francisco Roig, con 9,4 millones de euros.

Joan Gaspart, expresidente del Barcelona.
Joan Gaspart, expresidente del Barcelona. BENITO ORDOÑEZ

En este ránking de dudosa reputación permanecen también viejos conocidos para el fisco entre los que se mezclan populares nombres de empresarios, artistas o deportistas de élite, como la actriz Paz Vega, que sigue adeudando 1,74 millones de euros —26.000 menos que en el 2023— , o el escritor César Vidal, con un agujero de 2,8 millones (600.000 euros menos que el año anterior). Nombres como el del futbolista Marillion o el empresario Rafael Gómez Sánchez, popularmente conocido como Sandokán, también siguen en la lista, igual que el exárbitro Negreira, que sigue en el foco de la Agencia Tributaria tras su debut el pasado año.

También siguen en la lista, y de los que más incrementan su deuda, algunas empresas como Abengoa, con una deuda conjunta de más de 15 millones de euros, el Aeropuerto de Ciudad Real con 5,9 millones de euros o el Xerez CF con 8,1 millones de euros. Entre los clubes deportivos, también aparecen la Unión Deportiva Salamanca, con una deuda de 11,3 millones pese a haberla reducido en 2,1 millones, o el Real Murcia, con 6,3 millones tras haber recortado 3,1 millones.

Otro caso destacado es el de Producciones Artísticas Lito, líder en el sector de las orquestas y verbenas en Galicia, que ha disparado su agujero con el fisco en 13,2 millones de euros, hasta contabilizar una deuda total de 14,6 millones.

Si solo se atiende a las personas físicas, el mayor deudor con Hacienda es el empresario Álvaro Etxarte Iñiguez, un líder empresarial vinculado al sector servicios y el área industrial, con una deuda de 32 millones de euros. Desde 2015 ha fundado varias empresas como Grupo Saepi, Grupo Nasa y Limpiezas Gontxe.

Salen de la lista

Frente a ellos, abandonan la lista 770 deudores, con un importe de 1.230 millones de euros. Entre ellos, destaca la presentadora y actriz Patricia Conde, una vieja conocida del fisco que el año anterior aparecía con una deuda de 1,6 millones de euros. También sale del foco de Hacienda el CD Badajoz e Inversiones Ruiz Mateos.

La presentadora de televisión Patricia Conde.
La presentadora de televisión Patricia Conde.

«La salida se puede deber tanto a la cancelación total o parcial de las deudas objeto de publicación, como a la obtención de un aplazamiento o suspensión antes de la fecha de toma de datos (31/12/23), o por falta de firmeza de la deuda», explican desde la Agencia Tributaria, en referencia a las sentencias del Tribunal Supremo que establecieron que debían salir del documento los deudores que no cuenten con una sanción firme.

Este último elemento, la falta de firmeza, ha llevado a la institución a 'indultar' a 45 deudores de todos los que han salido de la lista, por importe de 105 millones de euros.

Ingresos in extremis

En los meses transcurridos desde la publicación en junio del 2023 del anterior listado, un total de 1.827 deudores que tenían deudas pendientes a 31 diciembre del 2022 y por las que fueron publicados en el listado el 30 de junio del año pasado, han realizado ingresos de esas deudas por importe de 187 millones.

Por otra parte, se han realizado ingresos por importe de 69,6 correspondientes a deudores que han evitado aparecer en el 11.º listado a publicar en junio del 2024.

La mejora de la situación económica se deja notar en algunas cifras. Del importe total, 4.724 millones de euros (el 31 %) se corresponde con deuda de deudores en proceso concursal (1.340 deudores, el 22 % del total) y, por tanto, es deuda afectada por un proceso en el que las posibilidades de cobro efectivo de las deudas se encuentran limitadas mientras dure el propio proceso concursal. En el listado anterior se contabilizaron algo más de 6.230 millones de euros (el 41 %), con 1.805 deudores, el 30 % del total.