El desendeudamiento de empresas y familias ralentiza la caída de precios

La Voz REDACCIÓN

ECONOMÍA

GONZALO BARRAL

El consumo privado sostiene el mayor crecimiento de la economía española

24 jul 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

«Estamos en un momento de transición, de una economía que crece por volúmenes a una economía que crece por precios». Así define Carlos Ciérvide, Head Markets Activities Iberia, Head of Corporate & FS Sales Europe de Banco Santander, el cambio de modelo provocado por la gran crisis financiera iniciada en el 2008 y la pandemia. Si la primera provocó un progresivo desapalancamiento de las empresas y las familias, que unido a la debilidad de la demanda se tradujo en un proceso desinflacionario en el que las empresas se veían obligadas a bajar precios para sostener sus ventas, el covid modificó el escenario. La desaparición de muchas empresas redujo la oferta y eso, unido al ahorro embolsado durante el confinamiento, hizo crecer los precios.

En su intervención en el Foro de Perspectivas Empresariales, organizado por Banco Santander y La Voz de Galicia en el Museo Santiago Rey Fernández-Latorre, Ciérvide explicó que esa situación de desendeudamiento de particulares y negocios es el que explica las dificultades de los bancos centrales para embridar la inflación, pese a las agresivas subidas de tipos aprobadas en los dos últimos años y que, en el caso de la zona euro, ya se empiezan a revertir.

Sobre la senda a corto y medio plazo, el experto señaló que su previsión es que el Banco Central Europeo rebaje el precio del dinero otro medio punto antes de que acabe el 2024 y otro tanto en el primer semestre del año que viene, completando el ajuste con otro recorte de 25 puntos básicos en el tercer trimestre del 2025. «A los bancos centrales ya les está empezando a preocupar más el crecimiento que el control de la inflación», resumió.

Y eso a pesar de que tanto la economía como el mercado laboral siguen dando signos de fortaleza. En el caso de España, la mayor caída del PIB durante la pandemia se ha compensado con una recuperación más robusta, creciendo este año al mismo ritmo que lo hace la economía estadounidense, gracias al impulso del consumo privado y del sector exterior.

Si en el buen desempeño del gasto de los hogares la clave hay que buscarla en la fortaleza del mercado laboral, especialmente en el sector servicios, en el caso de las exportaciones el directivo de Santander destacó que Galicia tiene la segunda ratio de ventas en el exterior sobre el PIB de todo el país, acaparando más de la mitad de las exportaciones de productos pesqueros del país y más de un tercio de las textiles.

Claro que la economía no está exenta de riesgos. Además de los geopolíticos, Ciérvide puso el foco en el exceso de liquidez que todavía hay en la economía o la política fiscal expansiva por los ciclos electorales en alguna de las grandes economías mundiales, como Francia o Estados Unidos. Pese a ello, destacó las oportunidades de inversión, especialmente en el mercado de renta variable europeo, con empresas del Ibex cotizando en niveles muy atractivos en relación a sus beneficios.

Lorenzana pide ajustar el diseño de los PERTE a las necesidades del tejido productivo

En un momento de grandes incertidumbres, no solo en el panorama internacional, sino también en la escena política doméstica, como destacó en la apertura el director de La Voz, Xosé Luís Vilela, el papel de la Administración en el acompañamiento a las empresas es clave para impulsar el crecimiento económico y del empleo.

La conselleira de Economía de la Xunta, María Jesús Lorenzana, resaltó en su intervención las políticas de apoyo a la industria ejecutadas por el Gobierno gallego, entre ellas la puesta a disposición de medio millón de metros cuadrados de suelo industrial a coste cero durante ocho años para ayudar al despegue de nuevos negocios. Medidas que, destacó, han permitido elevar al 16,7 % el peso del sector industrial en el PIB gallego, 1,4 puntos más que hace quince años, e impulsar las exportaciones, que crecen un 16,1 % interanual.

Con una «cartera enorme de proyectos» que contribuirían a impulsar la economía verde y digital en la comunidad, Lorenzana reclamó al Ejecutivo central una mejora en la gestión de los fondos europeos, al apreciar «una desconexión entre las necesidades del tejido productivo y el diseño de los PERTE», por lo que exigió una mayor cogobernanza. Y también una adecuada planificación de la red de transporte eléctrico, que condiciona el desarrollo de numerosos proyectos industriales con efecto tractor para la economía gallega.

Los retos de las compañías gallegas: del aluvión legislativo al relevo generacional

Escaso tamaño de los negocios, hiperproducción legislativa, productividad, escasez de mano de obra, problemas para el relevo generacional... Los retos que afrontan las empresas gallegas centraron el debate en una mesa redonda en la que, moderados por Isabel Puig, directora de Coordinación Institucional de Santander España, participaron María Pais, presidenta del Consello Galego de Cámaras; Juan Manuel Vieites, presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia; y Fernando Hernández Rivera, vocal de la Asociación Gallega de la Empresa Familiar y consejero ejecutivo y vicepresidente de Corporación Hijos de Rivera.

Si el jefe de la patronal gallega alertó de que la «falta de talento» actúa como freno de la economía gallega, ya que nueve de cada diez empresas padecen la escasez de mano de obra, la presidenta de las Cámaras en la comunidad llamó a simplificar los procesos de captación de trabajadores en el extranjero: «Si hay alguien con talento fuera de España, tiene que estar trabajando aquí en menos de un mes».

Pais subrayó también la necesidad de activar procesos de escucha para acomodar las convocatorias de fondos a las necesidades reales de las empresas, que van más allá de la digitalización y otras políticas que se llevan ahora el grueso de las ayudas.

Por su parte, Vieites puso el foco en otros dos grandes retos. Por un lado, la superproducción legislativa, que se tradujo en la promulgación de 683 nuevas normas el año pasado, por lo que una empresa que quiera estar al día de sus obligaciones debería repasar cada día 650 páginas de boletines oficiales. Y, por otro, el de la productividad, que presenta «una brecha importantísima» respecto a la de otros países del entorno, con lastres como el absentismo laboral o «el intervencionismo por parte del Gobierno» en cuestiones como la reducción de la jornada.

A estos retos, comunes a todas las compañías, en el caso de las empresas familiares se suma otro de igual trascendencia, el de asegurar el relevo generacional, como expuso Hernández Rivera, que llamó la atención sobre la necesidad de diseñar protocolos familiares, a ser posible con la asesoría de profesionales externos, para planificar ese proceso de transición entre generaciones sin poner en riesgo la continuidad de la actividad.

«Somos el primer banco de las empresas gallegas»

La clausura del foro corrió a cargo de Rocío Pazos, directora territorial de Banco Santander en Galicia, quien destacó que la entidad está reforzando sus centros de decisión en la comunidad tras la integración de entidades como el Banco Pastor o el Banco de Galicia. «Somos el primer banco de las empresas de Galicia», destacó, poniendo como ejemplo que Santander concede más de la mitad de los anticipos de la PAC en la comunidad y que los flujos internacionales crecen a doble dígito.