Las renovables bajaron el precio en el mercado mayorista en un 40 % en la primera mitad del 2024
ECONOMÍA

El Banco de España prevé que en el 2030 se reduzcan los precios un 50 % más
04 sep 2024 . Actualizado a las 13:17 h.La bajada de precios en el mercado eléctrico mayorista y la transición climática pasan por las energías renovables. El Banco de España publica este martes un informe en el que relaciona el aumento del peso de energías como la solar o la eólica con el descenso en el precio mayorista.
Se estima que el aumento del peso de estas tecnologías, que juntas en el 2019 sumaban el 26 % y en el primer semestre del 2024 alcanzaron el 40 %, permitió que los precios en la primera mitad de este año fueran un 40 % menos que de haber mantenido niveles del 2019. Según el mismo estudio, con un intervalo de confianza de entre el 45 % y el 60 %, para el 2030 los precios podrían reducirse un 50 % más.
La influencia de las renovables
Si bien es cierto que, al depender de factores meteorológicos como el viento o el sol. la producción eléctrica de las renovables no es constante y varía en el tiempo. Y además, existen dificultades para almacenar la energía generada que impiden su adaptación a las fluctuaciones de demanda, este tipo de tecnologías siguen ganando peso e influencia en España.
Con el sistema marginalista de los mercados europeos, las ofertas de tecnología más caras para cubrir la demanda son las que marcan los precios en cada tramo horario. Como las renovables tienen un coste marginal reducido, pueden llegar a desplazar a otras energías como los combustibles fósiles para satisfacer la demanda.
Las energías renovables suelen sumnistrar más electricidad a la red en las horas centrales del día, mientras que en la mayoría de tramos los combustibles fósiles siguen liderando la cobertura de la demanda. Al contar con costes marginales muy distintos, el mercado mayorista refleja estas fluctuaciones. Esto explica por qué varía el precio de la electricidad en un mismo día.
En los últimos años, la eólica y la solar vieron aumentada su capacidad, alcanzando un porcentaje de demanda cubierta en el segundo trimestre del 2024 de cerca del 50 %, el máximo desde el 2017. Mientra que en el 2019 no se registraron horas con precio mayorista de la electricidad igual a cero o negativo, en la primera mitad del 2024 se alcanzó un porcentaje del 15 %. El informe del Banco de España destaca que, a medida que aumenta el peso de las renovables en el mix energético, se produce un mayor desacople entre la evolución del precio mayorista de la electricidad y los determinantes tradicionales, como los precios del gas natural y los derechos de emisión.
De todas formas, el impacto de las renovables no es lineal y aumenta cuando también sube el peso de estas tecnologías. Si se produce un aumento de la solar y eólica del 50 % al 60 %, la reducción del precio esperable es de un 25 %, mientras que si el incremento es del 20 % al 30 %, el impacto es relativamente reducido. Si estas energías logran desplazar a las plantas de producción menos eficientes y al conjunto de combustibles fósiles, el precio mayorista de la electricidad llegaría a cero. Para ello, la complementariedad entre ambas tecnologías es clave.
Predicciones de futuro
El Banco de España señala que cabe esperar esta reducción del precio mayorista de la electricidad debido a los planes de inversión actualmente previstos.
Siguiendo el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima aprobado por el Gobierno en el 2023, en el marco de los objetivos climáticos de la Unión Europea para el 2030 y el 2050, dentro de seis años el precio de la electricidad se reducirá un 50 % adicional respecto a la media del último año. De todas formas, el organismo destaca en su informe el panorama de incertidumbre, ya que los resultados estarán conidcionados por la evolución de distintos factores, como la ejecución de proyectos para aumentar la capacidad de generación eléctrica renovable, la intensidad del avance de la electrificación y el desarrollo de tecnologías para almacenar los excedentes producidos.