El clima frío de Curtis atrae un centro de datos informáticos de 51 millones de euros
ECONOMÍA
La planta que promueve Ingenostrum con apoyo de la sociedad Impulsa, participada por la Xunta, tendrá 30.000 servidores y creará 150 empleos contando las obras
11 oct 2024 . Actualizado a las 23:03 h.«En Curtis tenemos dos estaciones, la de tren y el invierno», dijo el alcalde de esas localidad coruñesa, Javier Caínzos, en la presentación del proyecto del primer centro de datos de la comunidad. Lo construirá la empresa Galicia Green Data Center, del grupo Ingenostrum, con apoyo de la sociedad Impulsa, una entidad participada por la Xunta cuyo objetivo es promover iniciativas empresariales tractoras.
La mención a la climatología local del regidor no fue casual. El consejero delegado de Ingenostrum, Gabriel Nebreda Molinero explicó que analizaron 60 emplazamientos en Galicia para ubicar el centro. Optaron por Curtis, entre otros motivos, por su clima fresco —la temperatura media anual es de 15 grados— y estable. Esas características reducirán el consumo eléctrico al haber «menor carga de refrigeración», por lo que el centro será «más eficiente y sostenible».
Nebreda citó otras virtudes de Curtis, incluyendo la presencia de más industrias, que podrán aprovechar el excedente de calor; el acceso a un suministro eléctrico estable o la presencia de fibra óptica «oscura», es decir sin uso, que permitirá transferir datos a gran velocidad. La información se moverá 200 kilómetros en un milisegundo por esa vía. A Madrid llegará en menos de tres milisegundos, una velocidad superior a la de WhatsApp, por lo que la instalación también será competitiva para las empresas situadas fuera de Galicia.
El centro requerirá una inversión de 51 millones de euros en su primera fase, aunque el proyecto completo, que incluye otras dos salas de almacenamiento de datos, asciende a 400. Empezará a funcionar en el 2026 y creará 150 empleos contando la fase de construcción. Nebreda añadió que tendrá una disponibilidad de funcionamiento del 99,98 %, solo se apagará dos horas al año.
El centro contará con 30.000 servidores informáticos para la gestión de datos, con capacidad para las entidades públicas y las empresas gallegas que lo soliciten, e incluso de otras zonas. La presencia de un número tan elevado de equipos informáticos activos explica el excedente de calor y la importancia de reducir el impacto de la refrigeración.
Nebreda subrayó que el centro no solo almacenará datos, sino que también los gestionará mediante el uso de inteligencia artificial. En Estados Unidos, añadió, el 40 % de las empresas pequeñas utilizan esa tecnología, mientras que en España esa cifra no llegaba al 6 % en el 2023. Por tanto, existe potencial de crecimiento, y según explicó, los centros de datos están teniendo un retorno para el PIB de la región que los alberga de entre 9 y 12 euros por cada uno invertido.
Rueda y las nuevas industrias
El acto, celebrado en la parcela del polígono de Curtis donde se construirá el centro, fue clausurado por el presidente de la Xunta. Alfonso Rueda calificó la instalación como una «industria del futuro» y reiteró que Galicia debe apostar por esas tecnologías.
«Podemos estar en posición puntera», dijo antes de rechazar la idea de que la comunidad deba seguir haciendo «lo de siempre», mientras que las industrias novedosas se hacen «en otro sitio». El presidente, refiriéndose sin citarlos a proyectos como el de Altri, que han generado rechazo entre algunos colectivos y partidos, insistió en que la Xunta no permitirá que salga adelante ningún proyecto «que no cumpla estrictamente» la normativa. Las que respeten las condiciones y quieran instalarse en Galicia o pretendan «crecer, transformar o ampliar» su presencia, tendrán en la Xunta una «administración aliada».