La Xunta reparte 18 millones en ayudas entre 82 proveedores de automoción

m. s. d. VIGO / LA VOZ

ECONOMÍA

Imagen de archivo del interior de Stellantis
Imagen de archivo del interior de Stellantis cedida

El sector gallego rivaliza en precio con proveedores de Marruecos, Turquía o China por la adjudicación de componentes de Stellantis

15 nov 2024 . Actualizado a las 17:50 h.

La guerra de costes que impera en la industria del automóvil está golpeando al sector gallego como nunca antes en sus 68 años de existencia, desde la implantación en Vigo de la originaria Citroën, convertida en Stellantis (tras la fusión de PSA Peugeot Citroën y Fiat Chrysler).

La competencia por la adjudicación de contratos para hacer piezas de nuevos proyectos es cada vez más fuerte. El sector gallego rivaliza en precio con proveedores de Marruecos, Turquía o China, un impacto que trata de frenar a marchas forzadas la Consellería de Industria, con la entrega de 18 millones de euros en ayudas a los proveedores gallegos —Stellantis tiene más de 200 en la comunidad—, para que puedan competir en precios y evitar la deslocalización de pedidos.

Fuentes de la consellería han confirmado que en total son 82 las firmas proveedoras que han concurrido al reparto de estas ayudas, un proceso que se cerrará a finales de noviembre. «Todas las empresas que cumplan los requisitos serán beneficiarias y el listado en principio debería estar publicado en diciembre en el Diario Oficial de Galicia», aclara la consellería de María Jesús Lorenzana.

Habrá dos tipos de subvenciones: la primera línea, para sufragar gastos en equipamiento industrial, o proyectos de eficiencia energética, incluida la implantación de energías renovables. Las sumas que se adjudicarán, cubrirán hasta el 70 % de los gastos subvencionables hechos desde el 1 de enero de este año (con carácter retroactivo) hasta la fecha de solicitud, con un tope de 300.000 euros en el caso de tecnología, maquinaria, reforma de instalaciones o gastos de consultoría. Se descontarán los importes de esta modalidad a los que ya haya accedido la empresa en los últimos tres ejercicios fiscales. Es decir, quien haya obtenido 20.000 euros con anterioridad, solo podrán percibir ahora 280.000 de máximo.

La segunda línea de ayudas que se va a repartir cubrirá entre el 35 y el 55 % de los gastos subvencionables para proyectos de ahorro energético o instalación y consumo de fuentes de energía renovables, y establece una suma máxima de 700.000 euros de bonificación por empresa.