Nvidia abre un nuevo ciclo en bolsa tras revalorizarse más de un 200 % en lo que va de año
ECONOMÍA
El gigante de la IA presenta resultados récord ante unos inversores cada vez más exigentes con las valoraciones del sector
20 nov 2024 . Actualizado a las 18:14 h.Ni la tensión geopolítica, ni la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ni las referencias macroeconómicas. Toda la atención de los mercados financieros mundiales se concentró este miércoles en Nvidia, el gigante de la inteligencia artificial (IA) que la noche anterior presentó sus cuentas con el reto de superarse a sí misma tras siete trimestres consecutivos batiendo previsiones. A falta de conocer el contenido detallado de esos resultados, el mercado daba por hecho que tanto el beneficio como los ingresos marcarán un nuevo récord.
Así que la clave sigue estando en las previsiones de la demanda de sus productos. Sobre todo tras las dudas que han surgido esta semana en torno a los chips de última generación de la compañía —los Blackwell— que, al parecer, se sobrecalientan en los servidores y podrían requerir de nuevos diseños y, por tanto, provocar retrasos en las entregas. De estas previsiones dependerá la evolución del mercado en las próximas semanas, con unos inversores cada vez más exigentes ante las elevadas valoraciones alcanzadas por la empresa.
Cabe recordar que Nvidia acumula una revalorización en bolsa del 200 % este año, tras una espectacular subida que ya fue del 238% en el 2023. Su capitalización se acerca a los 3,6 billones de dólares, consolidándose como la mayor empresa del mundo por valor de mercado, por encima de Apple (3,47 billones) y Microsoft (3,10 billones de dólares).
Impacto global
Su enorme peso en el parqué provoca, además, que cualquier noticia positiva o negativa en torno a la compañía mueva no solo al resto del sector tecnológico, sino a todas las bolsas mundiales, que saben que Nvidia es el mejor termómetro del potencial de la IA a medio plazo. Pero cuidado. Algunos analistas apuntan a los esfuerzos que otros gigantes están realizando para alcanzar a su rival y arañar cuota. «Creemos que es inevitable que los principales proveedores de hiperescala, como AWS de Amazon, Microsoft, Google y Meta Platforms intenten reducir su dependencia de Nvidia y diversificar su base de proveedores de semiconductores y software», señalan los analistas de Morningstar en un reciente informe. «Las TPU de Google y los chips Trainium e Inferentia de Amazon se diseñaron pensando en las cargas de trabajo de IA, mientras que Microsoft y Meta han anunciado planes de diseño de semiconductores», recuerdan.
«Entre los proveedores de semiconductores existentes, AMD está ampliando rápidamente su gama de GPU para dar servicio a estos líderes de la nube e Intel también cuenta actualmente con productos aceleradores de IA y probablemente seguirá centrándose en esta oportunidad», insisten.