Trabajo acusa a MasOrange de «actuar de mala fe» en el ERE, y la empresa lo niega

La Voz MADRID / LA VOZ

ECONOMÍA

MONICA IRAGO

El ministerio considdera que la operadora ocultó información a los sindicatos sobre la regulación de empleo

23 nov 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El expediente de regulación de empleo (ERE) por el que MasOrange va a prescindir de 650 empleados ha enfrentado a la compañía de telecomunicaciones —propietaria entre otras, de la gallega R— con el Ministerio de Trabajo. Y es que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social considera que MasOrange actuó «de mala fe» en el marco de dicho proceso de despido colectivo, argumentando que ocultó información a los sindicatos, algo que la compañía no comparte.

Según detalla el informe de la autoridad laboral al que ha tenido acceso Europa Press, en el momento de iniciar la tramitación del despido colectivo, MasOrange se autodefinió como un «grupo laboral» compuesto por 13 sociedades en total, si bien el ERE afectaba tan solo a seis de ellas, las cuales representaban casi el 97 % del conjunto de la plantilla.

Sobre esta cuestión, el informe de Inspección de Trabajo subraya que es en el momento de tramitar el ERE «y no antes» cuando MasOrange «comunica a los representantes sindicales de los trabajadores de empresas que se consideraban empresas independientes que realmente integran un grupo laboral».

Ocultación de información

La autoridad laboral afirma que esta situación «debe considerarse como una ocultación de información a los trabajadores, pues si realmente el empresario los consideraba desde siempre integrados dentro del mismo grupo laboral, la circunstancia de que aproveche solo el momento de proceder al despido para comunicarlo pone de manifiesto la existencia de una clara situación de mala fe por la ocultación previa de ello».

En este contexto, fuentes oficiales de MasOrange han señalado a Europa Press que la compañía discrepa de la postura de la autoridad laboral. «El grupo laboral Masorange no comparte la opinión que se expone en el informe, dado que dicho informe desconoce la realidad laboral de las condiciones en las que prestan sus servicios las personas trabajadoras del grupo laboral y como resulta del acuerdo alcanzado con la mayoría de la representación sindical el 16 de octubre del 2024», han señalado.23