El Tesoro recorta la rentabilidad ofrecida a los inversores

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

Sede del Banco de España en Madrid
Sede del Banco de España en Madrid BE

Coloca 2.447 millones en deuda a medio y largo plazo en la segunda emisión de bonos y obligaciones del mes de diciembre

05 dic 2024 . Actualizado a las 11:59 h.

El Tesoro Público ha colocado este jueves 2.446,978 millones de euros en una subasta de bonos y obligaciones del Estado, en el rango medio previsto, y lo ha hecho recortando la rentabilidad ofrecida a los inversores por las dos referencias emitidas, según los datos publicados por el Banco de España.

En esta segunda emisión del mes de diciembre, el organismo público ha logrado una demanda de 5.611 millones de euros, más del doble de lo finalmente adjudicado en los mercados.

En concreto, el Tesoro ha emitido este jueves bonos del Estado a 5 años, con cupón del 2,70 % y obligaciones del Estado a 10 años, con cupón del 3,45%.

En la emisión de bonos del Estado a 5 años, el Tesoro ha captado 1.310,949 millones de euros, frente a una demanda de 2.670,970 millones, con un tipo de interés marginal del 2,372 %, por debajo del 2,755% de la subasta pasada.

Por su parte, en obligaciones del Estado a 10 años, el organismo ha adjudicado 1.136,029 millones, por debajo de unas peticiones de 2.940,041 millones, con una rentabilidad de 2,747 %, inferior al 2,925% de la emisión anterior.

En la primera subasta del mes de diciembre, celebrada el pasado martes, el Tesoro Público colocó 4.784,21 millones de euros en letras a seis y doce meses, en el rango alto previsto, y lo hizo rebajando la rentabilidad ofrecida a los inversores por ambas referencias a niveles del 2022.

Tras la celebración de estas subastas, el Tesoro volverá a los mercados de deuda el martes 10 de diciembre, y cerrará las emisiones de este año 2024, ya que la subasta de deuda a medio y largo plazo prevista para el 12 de diciembre no se convocará, según la información anunciada por el organismo público.

La estrategia del Tesoro de 2024 prevé unas necesidades de financiación nueva de en torno a los 55.000 millones para este ejercicio, lo que supone una reducción 10.000 millones respecto a las de 2023.