Las viviendas de protección oficial solo se podrán vender para el mismo fin
ECONOMÍA

El Gobierno presentará en un plazo de seis meses un plan estratégico para la nueva empresa pública que gestionará las casas de la administración y de la Sareb
15 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La intención del Gobierno de blindar la vivienda pública no implicará, en la práctica, que los propietarios de esas casas dejen de serlo. Así tuvo que matizarlo ayer la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que indicó que las viviendas de protección oficial podrán venderse pasados 15 años (el período de protección estipulado) para salir al mercado libre, pero «con una carga de perdurabilidad de su protección».
«Esto no quiere decir que los propietarios vayan a dejar de serlo», indicó Rodríguez, explicando que si deciden venderla, podrán hacerlo, pero con las mismas condiciones de una vivienda protegida que fue la que se compró en su momento «y a personas que lo necesiten».
El ejemplo más claro estará en la Operación Campamento, donde el Ejecutivo alcanzará 10.700 viviendas promocionadas por esta empresa pública. «El 60 % de viviendas protegidas de este suelo las promueve Vivienda y, como el suelo es nuestro, decidimos que no tengan carga de perdurabilidad», explicó Rodríguez.
«Si ese propietario tuvo el derecho de acceder a una vivienda VPO y si mañana le va mejor la vida o necesita irse, va a poder vender la vivienda, pero con las condiciones de una vivienda protegida y para familias que como él en su momento, necesitan la protección de lo público», insistió ante las preguntas de los periodistas.
Además de la ya anunciada incorporación de los pisos de la Sareb y del patrimonio de la Administración General del Estado, Rodríguez indicó que el Gobierno generará un plan estratégico para la empresa estatal de vivienda en un plazo de seis meses, con un portal de gestión para la demanda de esas casas por parte de la ciudadanía. El Sepes, que es el germen de esta nueva empresa pública, incorporará este 2025 dos millones de metros cuadrados de suelo, tal y como anunció el lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Durante su comparecencia, Rodríguez insistió en la importancia de que todas las medidas anunciadas vengan acompañadas de la reforma de la Ley del Suelo, que actualmente se encuentra paralizada en el Congreso.
El mercado inmobiliario acelera y la compra de casas creció un 14 %
Pese a los problemas de muchas familias para acceder a una vivienda, la recuperación del mercado inmobiliario se hace patente mes a mes en las distintas estadísticas disponibles. Según las publicadas ayer por el Colegio de Registradores, España firmó alrededor de 106.000 transacciones sobre viviendas durante noviembre del 2024, lo que supone un aumento del 11,2 % respecto al mismo mes del año anterior, de las que casi 55.000 corresponden a compraventas de viviendas, un 14,2 % más. «Durante el período continuó la recuperación por tercer mes consecutivo, aunque las subidas se moderaron significativamente», matiza la institución en su última Estadística Registral Inmobiliaria.
Las hipotecas experimentaron un crecimiento algo superior al de las compraventas. En noviembre del 2024 se constituyeron más de 50.000 préstamos, lo que representa un incremento del 15,7 % respecto al mismo mes del año anterior. De ellas, alrededor de 38.500 fueron hipotecas sobre viviendas, lo que representa un aumento del 17,2 % interanual, en un momento en el que la bajada de los tipos de interés y la mayor competencia por parte de los bancos para captar nuevos clientes ha derivado en préstamos algo más baratos que parecen estar animando a los ahorradores que hasta ahora habían mantenido paralizada su decisión de compra. Las estadísticas de los registradores coinciden con la tendencia mostrada por el INE que, con datos ya del mes de octubre, apuntaba a que las operaciones se dispararon un 51,3 % respecto al mismo mes de 2023.