Garamendi (CEOE) sobre el cambio en la cúpula de Telefónica: «Espero que la política no entre en las decisiones»
ECONOMÍA
Feijoo critica al Gobierno por el cambio fulminante de Álvarez-Pallete: «Primero fue el CIS, después la Fiscalía General del Estado... Ahora va a por las empresas privadas»
20 ene 2025 . Actualizado a las 17:28 h.Los cambios en la cúpula de Telefónica e Indra que ha forzado este fin de semana el Gobierno -a través de las participaciones que tiene el Estado en ambas compañías- ha provocado un terremoto, tanto en la esfera política como empresarial. Este mismo lunes, el presidente de la gran patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha valorado la operación haciendo hincapié en la necesidad de que en cualquier empresa española participada por el Estado, las decisiones se tomen «desde el área puramente empresarial» y no desde el punto de vista político.
Así se ha pronunciado tras la destitución fulminante de José María Álvarez-Pallete al frente de Telefónica y la designación inmediata de Marc Murtra, cercano a los socialistas y quien ocupaba la presidencia ejecutiva de la tecnológica Indra, ahora capitaneada por Ángel Escribano.
«La empresa no es del Gobierno, es de todos los españoles esa participación del Estado. Lo que es importante es que la gobernanza se haga con un planteamiento puramente empresarial», ha subrayado Garamendi en declaraciones a Telecinco y TVE recogidas por Europa Press. Respondía así al ser preguntado si compartía la opinión del PP de que el Gobierno «ha colonizado» la operadora con el relevo en la presidencia de Telefónica. «Yo, tanto como eso, no voy a entrar, lo que yo sí tengo que decir, desde mi responsabilidad, es que espero y sigo reclamando que se tenga un rigor, desde el área empresarial, con lo que son los temas de economía empresariales y que, desde luego, efectivamente, la política no entre en las decisiones», ha apuntado.
Álvarez-Pallete es presidente de la patronal europea de telecomunicaciones: «Era muy importante tener a un español en esa posición»
Ante las críticas procedentes de la bancada popular, el líder de los empresarios ha querido recordar que «hay otras compañías, también europeas, donde están gobiernos o Estados en el accionariado. Yo no puedo entrar en lo que son las decisiones de los socios, pero sí, en que, en cualquier caso, se tomen decisiones desde el área puramente empresarial», ha defendido.
Garamendi ha asegurado que a los españoles les interesa «muchísimo» que Telefónica «sea una gran compañía» y, tras agradecer la labor de Álvarez-Pallete al frente de la operadora durante todos estos años, ha recordado que también es presidente de la patronal mundial de telecomunicaciones GSMA.
«Vamos a ver cómo se solventa ese tema, porque para nosotros era muy importante tener a un español en esa posición», ha apuntado el dirigente empresarial.
«Desde CEOE tenemos que ser muy respetuosos en este asunto. La Junta General aprobará el relevo. Por tanto, yo tengo poco que decir (...) Esta es una compañía privada, muy importante, y por tanto, que se atienda siempre a lo que es la gobernanza de lo que es una compañía privada», ha señalado Garamendi, que ha afirmado ser un pequeño accionista de la operadora.
El líder de la CEOE, que ha deseado lo mejor a Telefónica en esta nueva etapa, ha asegurado que ha hablado «en las últimas horas» tanto con Álvarez-Pallete, del que ha dicho que es un «gran empresario» y directivo, como con Marc Murtra, «que ha hecho también una buena gestión en Indra».
«Yo le deseo lo mejor (...) Tiene un reto muy importante, lo sabe y, por tanto, y lo digo también como accionista, deseando que Telefónica siga la línea de crecimiento y de consolidación importante que tiene y, además, con los retos de futuro que tiene realmente el sector. Por tanto, yo creo que es muy importante que todos apoyemos en este caso a la compañía», ha concluido.
Alberto Núñez Feijoo: «Debemos activar la alerta antidemocrática en España»
Donde ha levantado mucha más polvareda el juego de sillas en Telefónica e Indra es en la bancada popular. El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijoo, cargó contra la injerencia del Ejecutivo de Pedro Sánchez en una operación que calificó de «colonización».
«Primero fue el CIS, después la Fiscalía General del Estado, después el Tribunal Constitucional, después el Consejo de Estado, más tarde Radiotelevisión Española, la Agencia EFE, el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia y un largo etcétera de empresas públicas al servicio del presidente del Gobierno», ha relatado.
Según Feijoo, «no contento con esto, ahora también va a por las empresas privadas» como han visto «este fin de semana en Telefónica». «Creo que debemos de activar la alerta antidemocrática en España. ¿Por qué? Porque ni la igualdad, ni la libertad, ni la separación de poderes son principios que el Gobierno respeta», ha aseverado.
También cuestionó las formas empleadas por el Ejecutivo para dar el golpe en Telefónica: «Ningún Gobierno puede cesar al presidente de una compañía cotizada o no cotizada en el Palacio de la Moncloa [...] Ningún Gobierno puede obligar a hacer un consejo de administración un sábado para una empresa cotizada y un domingo para otra», ha dicho, en alusión a Indra, que tuvo que reemplazar a Marc Murtra.
En la misma dirección se manifestó Vox. El partido de Abascal acusó al presidente Pedro Sánchez de «asaltar y parasitar» Telefónica.
Sumar quiere limitar indemnizaciones «escandalosas» como la de Álvarez-Pallete (45 millones de euros)
En la bancada de Sumar también ha habido críticas. No por el movimiento de sillas sino por la indemnización que recibirá José María Álvarez-Pallete tras su salida (45 millones de euros), una cuantía que han calificado de «escandalosa».
«Estas indemnizaciones están en el origen muchas veces de la brecha y del aumento de desigualdad de renta en nuestro país, y operan además como un incentivo a la mala gestión en las empresas», ha dicho en rueda de prensa el portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quien ha avanzado que presentará una propuesta para limitar por ley esas compensaciones que reciben los altos directivos de las empresas. Sin detallar, eso sí, si lo harán a través del Consejo de Ministros, en el seno del Ejecutivo o si lo impulsarán como iniciativa del grupo parlamentario en el Congreso.
Por otro lado, el ministro de Sumar ha comentado que no han participado del cambio de presidencia en Telefónica, aunque a su formación le parece «positivo» y lo ven como una oportunidad de cambio tras la etapa de Pallete, al que acusan de haber provocado pérdida de puestos de trabajo, situaciones de exclusión social y encarecimiento de precios.
Además, ha dejado claro que Sumar está a favor de que el Gobierno eleve su participación en empresas clave en el sector de las telecomunicaciones, como es el caso de Telefónica, ya que son compañías estratégicas y esta forma de actuar, ha subrayado, es «tendencia» en otros países de dentro y fuera de Europa. «Necesitamos recuperar poder y presencia en estas grandes empresas, España es el país con menor presencia en su empresa clave en el sector de telecomunicaciones», ha añadido.
Telefónica, el farolillo rojo en el Ibex; Indra, lidera las subidas
El vuelco ejecutivo en la operadora y en la tecnológica ha acaparado este lunes toda la atención de los inversores en el Ibex 35. A mediodía, Telefónica se convierte en el farolillo rojo de la jornada, cediendo un 3% y cotizando en los 3,8 euros por título. La otra cara de la moneda es Indra, que lidera las subidas (2,77%) en el parqué español, cotizando ya en los 18,6 euros.