Las empresas occidentales de IA toman aire en Bolsa, pero solo recuperan uno de cada tres dólares perdidos
ECONOMÍA
![](https://img.lavdg.com/sc/EO7WHkxVNSjaGTegs7IgRGirLW8=/480x/2025/01/28/00121738087502103308939/Foto/efe_20250128_172312850.jpg)
Nvidia repunta más de un 6 % a media sesión bursátil en Estados Unidos
29 ene 2025 . Actualizado a las 08:13 h.Los inversores dieron ayer un respiro a los gigantes tecnológicos occidentales tras su lunes negro en el parqué. Empresas como Nvidia o Broadcom, que la víspera se habían desplomado un 17 %, consiguieron contener la sangría, aunque no han logrado, ni de lejos, recuperar el billón de dólares que vieron volatilizarse por la caída de su capitalización bursátil.
De hecho, el comportamiento de los valores no fue homogéneo y mostró una elevada volatilidad a lo largo de la sesión. Pese a abrir con ligeras pérdidas, Nvidia salvó la jornada con un repunte del 8.8 % —un avance considerable en una sesión ordinaria, pero rebote insuficiente considerando el desplome de la jornada anterior, ya que apenas recobró uno de cada tres dólares perdidos el lunes—. Por su parte, Broadcom pugnó durante toda la jornada en Wall Street por sostener su cotización, y aunque logró reponerse de los números rojos a media sesión, las ganancias fueron moderadas (en el entorno del 1 %). Otro grupo de empresas, como Micron, siguen abonadas a las pérdidas, aunque consiguen moderarlas hasta cifras asumibles.
El comportamiento de los inversores respecto a los grandes valores, como Nvidia, muestra que, pese a la amenaza de cambio de modelo que implica la irrupción de una inteligencia artificial low cost como la de la china DeepSeek, los expertos confían en que esta nueva herramienta contribuya a universalizar la adopción de esta tecnología y, por tanto, acabe suponiendo una oportunidad de crecimiento general para la industria. Es decir, descartan de momento que estemos ante el pinchazo de una burbuja tecnológica alimentada solo por expectativas y ven esta crisis como una ventana para comprar baratas acciones a las que todavía les ven recorrido al alza. Hasta Donald Trump se apuntó al debate y reconoció que el shock debe entenderse como «una llamada de atención» para las empresas del país, para que optimicen sus inversiones con el objetivo de hacerlas más eficientes.
En Europa, el Ibex fue el selectivo con mejor comportamiento del continente, con un alza del 1,31 %, por delante de las ganancias de Fráncfort (0,7 %) y Londres (0,35). Mientras, París y Milán cerraron con pequeñas pérdidas. Y es que, pese al rebote en Wall Street, los inversores están con el ojo puesto también en la presentación de resultados de grandes empresas y, sobre todo, en las decisiones de política monetaria que entre hoy y mañana tomarán la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo.