La patronal se descuelga del acuerdo para subir el salario mínimo 50 euros
ECONOMÍA
El SMI subirá a 1.184 euros con carácter retroactivo desde el 1 de enero
29 ene 2025 . Actualizado a las 19:17 h.No hubo sorpresas. El salario mínimo interprofesional (SMI) subirá 50 euros al mes, hasta los 1.184 euros en cada una de las catorce pagas anuales, en el rango alto de la horquilla propuesta por la comisión de expertos que asesora al Ministerio de Trabajo, y lo hará, como era de prever, sin acuerdo en el seno del diálogo social, ya que la patronal se descolgó del pacto alcanzado por el departamento que dirige Yolanda Díaz con los sindicatos CC.OO. y UGT.
Pese a la guerra abierta que mantienen desde hace meses, la vicepresidenta segunda agradeció a los empresarios que en esta ocasión hayan acudido a la negociación con propuestas, aunque tildó de «insuficiente» el alza del 3 % que ofrecía la CEOE, un incremento de 34 euros —que durante la negociación de ayer elevó a 38,5 euros— que a juicio del ministerio y de los sindicatos no garantizaba que el SMI se mantuviese en el 60 % del sueldo medio en España, como mandata la Carta Social Europea y como comprometieron los dos partidos que forman el Gobierno en su acuerdo de coalición.
Un suelo que ahora se intentará blindar por ley, para que sea de aplicación obligatoria con independencia de las mayorías políticas que existan en el país. Y es que el Ejecutivo ha aceptado la petición de los sindicatos de abrir, en un plazo máximo de dos meses, una nueva mesa del diálogo social que, además de este punto, se ocupará de la trasposición completa a la legislación nacional de la directiva de salarios mínimos y de negociar cambios legales para evitar que la subida del salario mínimo se pueda compensar o absorber de otros pluses o complementos que tenga el trabajador, lo que en muchos casos neutraliza el efecto de la subida.
Además, Trabajo ha acordado con los sindicatos la realización, por parte de la Inspección, de campañas específicas para garantizar el cumplimiento del SMI en los sectores más afectados, como puede ser el agrícola o ganadero.
En concreto, según los últimos estudios de CC.OO. la subida del salario mínimo beneficiará a 1,8 millones de personas, el 11,8 % de la población asalariada, con especial incidencia entre las mujeres (afecta al 15,6 % de las que trabajan por cuenta ajena, frente a solo un 8,9 % de los hombres), los jóvenes y los empleados del campo (el 39 % cobran el mínimo que establece la ley), el comercio y la hostelería (19%).
Estos trabajadores recibirán este año —la subida, que se aprobará el mes que viene en el Consejo de Ministros, será retroactiva desde el 1 de enero— 700 euros más, lo que elevará su salario anual a 16.576 euros brutos. Para las empresas, el sobrecoste será superior, de entre 925 y 964 euros por cada empleado, ya que al aumento del salario hay que sumar la cotización social correspondiente al mismo, lo que permitirá a la Seguridad Social ingresar más de 400 millones de euros adicionales en este ejercicio por la actualización del SMI.
Pendientes de Hacienda
Lo que falta aún por aclarar es si Hacienda volverá a elevar el mínimo exento en el IRPF (fijado actualmente en 15.876 euros anuales) hasta cubrir el nuevo salario mínimo, como reclaman con insistencia los sindicatos para evitar que buena parte de esos 50 euros brutos adicionales se los quede el fisco por un incremento de las retenciones.