La repotenciación de nueve parques eólicos retirará 286 molinos y aumentará en un 35 % su producción

X. G. SANTIAGO / LA VOZ

ECONOMÍA

PEPA LOSADA

Cuatro de ellos ya cuentan con la autorización necesaria y los otros cinco la recibirán en las próximas semanas

04 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La repotenciación de nueve parques eólicos —Castelo, Coriscada, Monte Redondo, Muras, Novo, Serra da Panda, Somozas y Pena Galluda— supondrá la retirada de 286 aerogeneradores de los montes gallegos y aumentar la energía producida en un 35 %.

La renovación de esas instalaciones recibió ayer el visto bueno de la Xunta en materia ambiental. Su presidente, Alfonso Rueda, explicó que cuatro parques ya cuentan con la autorización necesaria para iniciar la adaptación y los otros cinco la recibirán en las próximas semanas. Las solicitudes se presentaron en diciembre del 2023 y febrero y marzo del 2024, y se tramitaron en un año, señaló la Xunta.

La repotenciación, que las empresas han iniciado de forma voluntaria, supondrá una inversión de 321 millones de euros. Las compañías cuentan con una subvención de 54,6 millones de fondos de la UE. Los trabajos permitirán sustituir los 361 aerogeneradores existentes por 75, aunque la potencia conjunta de los nueve parques pasará de 615.000 a 828.000 megavatios al año, lo que equivale al consumo eléctrico de 230.000 familias, prácticamente la población de A Coruña.

Rueda recordó que las repotenciaciones no son nuevas en Galicia, y señaló que otros cinco parques ya completaron ese proceso, que consiste en sustituir los aerogeneradores por otros de mayor tamaño, pero mucho más potentes, y lograron mantener la misma producción pese a reducir en un 80 % el número de máquinas.

En la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, el presidente también mostró su sorpresa por las críticas del PSdeG a que la Xunta obligue a hacer esas repotenciaciones a los parques que superan su vida útil sin una subvención extraordinaria. Rueda consideró que es «moi difícil» seguir lo que quiere ese partido porque «non ten criterio», ya que en un primer momento criticó a la Xunta por impulsar esos procesos, y ahora «non solo di que o temos que apoiar, senón que temos que colaborar coas eléctricas para que lles custe menos».