El Grupo San José levantará la sede del Centro Común Europeo en la sevillana isla de la Cartuja

d. c. REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

Recreación del fututo edificio de la Comisión Europea en Sevilla
Recreación del fututo edificio de la Comisión Europea en Sevilla

El edificio acogerá a una plantilla internacional de 400 personas

06 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Grupo San José, en consorcio con la Sociedad Española de Montajes Industriales, comenzará próximamente las obras de un emblemático edificio: el futuro Centro Común de Investigación de Sevilla (JRC, por sus siglas en inglés), que se ubicará en la isla de la Cartuja, concretamente en la parcela que en su momento ocupó el pabellón de los Descubrimientos de la Expo 92. La compañía gallega, con sede en Pontevedra, logró la adjudicación del proyecto hace unas semanas, y serán el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea quienes den la luz verde final al inicio de la construcción, según consta en la información difundida por la Administración europea.

Se trata de una construcción, presupuestada en casi 39 millones de euros, inspirada en los principios de la Nueva Bauhaus Europea, es decir, un referente en sostenibilidad e innovación que prioriza el uso de materiales de origen local, como la piedra caliza, madera o cerámica, en su diseño. Además, el edificio estará recubierto por una cúpula compuesta por pérgolas fotovoltaicas que proporcionarán sombra a una plaza, un jardín y al edificio propiamente dicho. Todo un ejemplo de eficiencia energética. El futuro inmueble que, de cumplirse los plazos, estará listo en el 2027, se convertirá en la sede permanente del Centro Común de Investigación y acogerá a una plantilla internacional permanente de 400 personas. Será una de las cinco sedes del servicio científico de la Comisión Europea. Entre sus cometidos destaca el de servir de apoyo independiente de información técnica y datos para la implantación de políticas europeas.

Limpieza viaria

El grupo constructor gallego también se ha hecho con la concesión del servicio de limpieza viaria, en una unión temporal de empresas con las firmas Garbialdi y Ejidillo, del Ayuntamiento de Valdemoro por 23,8 millones de euros. Se trata de un contrato que prestará en los próximos cinco años en esta localidad situada al sur de la Comunidad de Madrid y que, con más de 83.500 habitantes, se enmarca dentro del área metropolitana de la capital.

En sus más de 50 años de trayectoria, la compañía de Pontevedra organiza su actividad en tres áreas de negocio diferenciadas: edificación, obra civil e ingeniería y construcción industrial.