Hijos de Rivera, Inproteins y Xunta impulsan la fabricación de proteínas vegetales en Galicia

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

Los barriles de Estrella Galicia a lo largo de la historia.
Los barriles de Estrella Galicia a lo largo de la historia. César Quian

La planta de producción, en Teixeiro-Curtis, sumará una inversión de 18 millones de euros

13 feb 2025 . Actualizado a las 13:18 h.

Hijos de Rivera, en colaboración con la Xunta de Galicia, a través de Xesgalicia, e Inproteins, participará en la inversión conjunta inicial de 7,5 millones de euros destinada a financiar la primera planta de fabricación de proteínas vegetales en Galicia, ubicada en Teixeiro-Curtis (A Coruña).

Según ha informado este jueves Hijos de Rivera, este proyecto pionero cuenta además con el respaldo del IGAPE (Instituto Gallego de Promoción Económica) y del Banco Sabadell, que completarán una inversión total de 18 millones de euros para su puesta en marcha.

Inproteins tiene como objetivo investigar, innovar y producir ingredientes proteicos de origen vegetal. Así, una de sus materias primas será el bagazo procedente del proceso de elaboración de cerveza de Hijos de Rivera, con lo que se potencia la circularidad de dicho proceso y se reduce el desperdicio alimentario, al convertir el bagazo en nuevos productos como son las proteínas, las fibras dietéticas o las fibras solubles reintegrables en la pirámide alimenticia.

La empresa cervecera asegura que «se trata de una iniciativa muy ambiciosa, única por el momento en nuestro país, que posicionará a Galicia a la vanguardia de la producción de las proteínas de origen vegetal que están transformando la industria alimentaria global».

El Gobierno gallego ha apostado de forma decidida por este proyecto, en primer lugar, mediante su declaración como iniciativa empresarial prioritaria en septiembre del 2023 -lo que permitió la agilización de los trámites administrativos- y, en segundo lugar, a través de la puesta a disposición de todos sus instrumentos de financiación, vía préstamos y subvenciones del Igape, y de inversión, participando en el capital de Inproteins a través de Xesgalicia, con una aportación global por todos los conceptos de 9,5 millones de euros.

Hijos de Rivera, Inproteins y la Xunta comparten una apuesta clara por la innovación y un compromiso común con la generación de un impacto positivo real en su entorno, en términos de sostenibilidad y de desarrollo local.

La nueva planta de Inproteins en Teixeiro-Curtis dará trabajo a cerca de 40 personas desde su arranque, previsto a finales de 2026, y, además, será la sede de Inproteins e incluirá tanto la producción como su laboratorio avanzado de I+D y planta piloto en sus instalaciones.

“Este proyecto representa una oportunidad única para explorar el futuro de la mano de los mejores socios en biotecnología e innovación alimentaria«, ha señalado José Cabanas, CMO y responsable de Innovación de Hijos de Rivera, quien ha manifestado que la compañía está entusiasmada »con la idea de abordar nuevas formas de reutilizar los coproductos de nuestra producción de cerveza de manera sostenible, contribuyendo además al desarrollo de una industria innovadora en Galicia que repercutirá de forma muy positiva en la región”.

Para la directora de Igape, Covadonga Toca, «el apoyo y la colaboración entre las distintas instituciones es fundamental» para fortalecer «el tejido empresarial gallego».

Ana Caamaño, CEO de Inproteins, ha explicado que el objetivo es «hacer que Galicia sea un referente a nivel mundial en alimentos proteicos sostenibles y saludables”.

Las previsiones indican que el mercado global de alimentos de origen vegetal moverá más de 31.000 millones de dólares en 2026.

El consumo de proteínas alternativas crece a un ritmo de un 14 % anual y las proteínas vegetales suponen un 86 % de este mercado