La UE responde a la amenaza de aranceles de Trump: «Reaccionaremos con firmeza e inmediatez»

ECONOMÍA

Bruselas le acusa de socavar el sistema de reglas del comercio y le recuerda que el 70 % de las importaciones que entran en el bloque lo hacen sin coste alguno
14 feb 2025 . Actualizado a las 12:32 h.Cruce de amenazas entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos. El presidente norteamericano, Donald Trump, anunció ayer que aplicará «aranceles recíprocos» a los productos procedentes de los Veintisiete, como represalia por el elevado IVA que aplican los países europeos. No han pasado ni 24 horas y la Comisión Europea ya ha dado respuesta a esta nueva advertencia del republicano.
Según han trasladado las autoridades europeas este viernes en un comunicado, la UE «reaccionará con firmeza e inmediatez contra las barreras injustificadas al comercio libre y justo, incluso cuando se utilicen aranceles para desafiar políticas legales y no discriminatorias».
El IVA es un impuesto que grava el consumo de cualquier producto o servicio, independientemente de su origen. A Donald Trump le parece injusto que las mercancías europeas se benefician al llegar a EE.UU. de un gravamen más bajo del que se aplica a las mercancías estadounidenses que se consumen en la UE. ¿A qué se debe esta diferencia? No tiene que ver con un trato desigual hacia el socio comercial sino con la decisión legítima de cada país de establecer el marco fiscal que le parece más apropiado para sufragar el coste del estado de bienestar.
Es por ello que Bruselas ha advertido que esta política comercial «recíproca» con la que amenaza Trump «es un paso en la dirección equivocada», además de suponer un intento de injerencia en las políticas económicas y fiscales de otros socios comerciales.
Pero, ¿está justificada la crítica del republicano? La Comisión Europea defiende su política de puertas abiertas: «La UE mantiene algunos de los aranceles más bajos del mundo y no ve justificación para aumentar los aranceles estadounidenses a sus exportaciones. Los aranceles son impuestos. Al imponer aranceles, Estados Unidos grava a sus propios ciudadanos, aumenta los costes para las empresas, sofoca el crecimiento y alimenta la inflación», ha añadido como aviso a navegantes. Porque los aranceles no son inocuos. Acarrean a medio y largo plazo elevados costes tanto para el bolsillo de los contribuyentes como para el crecimiento de la economía.
De hecho, más del 70 % de las importaciones que ingresan en la UE lo hacen con un arancel cero. «El arancel medio aplicado por la UE a las importaciones de bienes sigue siendo uno de los más bajos del mundo», defiende Bruselas, que acusa a Trump de socavar el sistema de comercio basado en reglas y compromisos vinculantes.
Aunque no ha querido anticipar cómo se concretarán las medidas de respuesta, ha anticipado que «la UE siempre protegerá a las empresas, los trabajadores y los consumidores europeos de medidas arancelarias injustificadas».
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también se ha pronunciado en público sobre esta nueva amenaza de Trump y en un acto de campaña de la CSU en Alemania ha dicho que la UE quiere cooperar, recordando que las «guerras comerciales no son rentables para nadie» y que la imposición de aranceles injustificados a la UE «no quedará sin respuesta».
«Tomaremos contramedidas proporcionadas y claras», zanjó la alemana. Y una de esas vías que se contemplan es activar el instrumento anti coerción, que permitiría en última instancia a la UE ir más allá de los aranceles y restringir el comercio de servicios, inversiones y hasta la propiedad intelectual.