Banco Sabadell remite a Competencia sus alegaciones contra de la opa de BBVA
ECONOMÍA

La entidad focaliza en el riesgo para el negocio de empresas y de pagos su argumentario frente a la operación
21 feb 2025 . Actualizado a las 12:36 h.La opa de BBVA sobre Banco Sabadell cumple un nuevo hito después de que la entidad catalana haya remitido este mismo viernes sus alegaciones a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para tratar de frenar la operación, según confirman fuentes conocedoras del proceso. El Sabadell ha apurado al máximo el plazo para el documento, que centra buena parte de su argumentario en el riesgo que supondría la unión de ambas entidades para el negocio de empresas.
En las últimas semanas, el banco catalán ya ha dejado entrever cuáles son algunas de sus peticiones a Competencia en la fase 2 del análisis de la operación. Por un lado, el consejero delegado, César González-Bueno, ha pedido que los remedies o condiciones que se impongan a la operación tengan carácter estructural, es decir, que vayan más allá de un plazo temporal, por ejemplo, 18 meses.

También ha rechazado la metodología para analizar el impacto de la operación por códigos postales que está usando la CNMC, que sería la misma que se utilizó para la fusión entre CaixaBank y Bankia. El banco opado alega que debería emplearse la misma metodología que usa la Comisión Europea en el análisis de fusiones, que se empleó en la operación entre TSB y Lloyds.
En una entrevista el consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, trasladó su confianza en que la CNMC y el Gobierno defenderán «verdaderamente» los intereses tanto de accionistas, como ya hace el propio banco, como de todas las pymes en España. De hecho, señaló que los compromisos planteados por el BBVA para que Competencia despeje sus dudas sobre el impacto de la operación en variables como el crédito a pymes son «de comportamiento», pero no estructurales.
«¿Qué quiere decir? Durante 18 meses BBVA no va a subir los precios; durante tres años no va a reducir los volúmenes. Esto tiene dos problemas: primero, no hay quien lo controle ni verifique porque si se reducen los volúmenes BBVA dice que es porque se lo han pedido. Luego tiene otro problema fundamental que es qué pasa después de 18 meses o qué pasa después de tres años. Estos remedios que plantea BBVA son totalmente insuficientes», defendió la semana pasada.
Resolución en apenas un mes
Tras este paso, el proceso queda ya en manos de Competencia que, con las alegaciones del Sabadell y los compromisos adquiridos por el BBVA para evitar riesgos ya sobre la mesa, preparará en los próximos días un nuevo test al mercado con el que recibir la visión que asociaciones empresariales, de consumidores y del propio sector financiero tienen de la operación.

Después de eso, ya solo quedará el pronunciamiento final del regulador, que se espera para mediados de marzo, aunque algunas fuentes lo retrasan hasta principios de abril.