Inditex se reorganiza en Cataluña y anuncia la construcción de un nuevo complejo en Sant Adrià de Besós, en Barcelona
ECONOMÍA

Reordenará parte de su actividad en la comunidad catalana, con el crecimiento de la capacidad logística de su plataforma Tordera-Palafolls
25 feb 2025 . Actualizado a las 12:22 h.Inditex acaba de anunciar la reorganización de su estructura en Cataluña, un proceso que se enmarca dentro de los planes que la multinacional tiene pensado llevar a cabo en los próximos años para incrementar su competitividad a nivel global. Trasladará a los equipos de los servicios centrales de Massimo Dutti, Bershka, Oysho y Lefties, actualmente ubicados en el municipio de Tordera, a un nuevo campus que construirá en el municipio de Sant Adrià de Besòs, en el área metropolitana de Barcelona.
Inditex tiene en Cataluña 8.500 empleados, y el nuevo complejo acogerá a 1.000.
Este traslado permitirá que el grupo pueda continuar incrementando la capacidad logística disponible en el complejo de Tordera-Palafolls, desde donde distribuye el producto de Massimo Dutti, Bershka y Oysho a todos los mercados en los que operan estas cadenas, según ha informado este martes.
La construcción de las nuevas instalaciones de Inditex en Sant Adrià, un proyecto cuya definición se está coordinando con las autoridades locales y autonómica, contribuirá a la transformación y mejora urbana del área más cercana a la desembocadura del río Besós y del complejo de Les Tres Xemeneias.
La compañía ha subrayado que el Campus Inditex albergará unas «modernas» instalaciones para los servicios centrales de Massimo Dutti, Bershka, Oysho y Lefties, reuniendo actividades de diseño y desarrollo de producto, patronaje, escaparatismo, gestión comercial, e-commerce y tecnología, entre otras.
El proyecto, según la firma, cuidará especialmente tanto el diseño singular de estos edificios como su integración en el entorno urbano.
Plataforma logística en Tordera-Palafolls
Con el futuro traslado a Sant Adrià de una parte de las actividades que actualmente se desarrollan en Tordera, Inditex asegura el futuro crecimiento de su actividad logística en esta plataforma, en la que realiza inversiones recurrentes para el incremento de su capacidad y la mejora de su eficiencia.
El grupo Inditex cuenta además en Cataluña con la sede central de Stradivarius en Cerdanyola del Vallès, con el centro logístico de esta marca en Sallent, y con una red comercial de más de 170 tiendas. En total, Inditex emplea en Cataluña a más de 8.500 personas.
Mayor capacidad logística
La operación anunciada, que se calcula se prolongará durante tres años, se engloba dentro de las inversiones previstas en el bienio 2024-2025 de 1.800 millones de euros (900 euros cada año) para incrementar su capacidad logística.
Tras el anuncio de hoy, del que no han trascendido datos económicos, tiene que conocerse el centro logístico que para Bershka se diseñará en la comunidad valenciana, donde está Tempe
En la actualidad, Zara, el buque insignia del grupo cuenta con centros logísticos en A Coruña, Madrid, León, Zaragoza, Cabanillas (Guadalajara) y Lelystat (Holanda).
Esta reorganización en un contexto de crecimiento se circunscribe en el análisis que hace la multinacional, que sigue «viendo grandes oportunidades de crecimiento» a nivel global. Inditex, según avanzó en la presentación de las últimas cuentas de resultados, correspondientes al tercer trimestre. Tiene presencia en 214 mercados, «con una baja cuota en cada uno de ellos y en un sector altamente fragmentado». En este marco, Inditex considera estratégica su estructura de centros logísticos así como el espacio de sus tiendas físicas (el crecimiento del espacio bruto anual en el período 2024-26 se estima alrededor del 5 %) y su estructura online.
A finales del año pasado, el gigante textil formalizó la compra a Montepino Logística Socimi S.A del que será el centro logístico más grande del grupo en territorio nacional. Está ubicado en el Polígono de Malpica, en Zaragoza y tiene una superficie de 286.000 metros cuadrados. Se espera que esté operativo entre entre mayo y junio del 2025.
Es previsible que en la presentación de resultados anuales, prevista para el próximo día 12 de marzo, el consejero delegado de la multinacional, Óscar García Maceiras, profundice en la trascendencia de estas inversiones logísticas en las que «automatización» de procesos, según había anunciado en su día el ejecutivo, ocupará un papel destacado.