El Gobierno revisa el precio de la bombona de butano para reconocer los costes reales tras las protestas del sector

Beatriz García Couce
Beatriz Couce REDACCIÓN

ECONOMÍA

Reparto de bombonas de butano en Ferrol, en una foto de archivo
Reparto de bombonas de butano en Ferrol, en una foto de archivo JOSE PARDO

Los envases se encarecerán 20 céntimos de euro por bimestre

06 mar 2025 . Actualizado a las 12:36 h.

El Ministerio para la Transición Ecológica ha actualizado el sistema para calcular el precio máximo de la bombona de butano, después de las protestas impulsadas por el sector, que afirmó estar al borde del colapso al trabajar «a pérdidas». «El nuevo sistema actualiza los costes de comercialización, lo que servirá para retribuir adecuadamente la actividad de distribución, garantizando el abastecimiento de los consumidores, con una incidencia limitada en el precio final de las bombonas», subraya este jueves el Gobierno central, tras la publicación de la orden ministerial en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La Federación Española de Distribuidores de Gases Licuados del Petróleo (Fedglp) reclamaba una subida de 1,80 euros por bombona para revertir lo que consideraba una retribución obsoleta, con la que no podía cubrir los costes para ejercer su actividad, considerada como un servicio público esencial.

El departamento que dirige Sara Aagesen recuerda que el precio máximo de la bombona de butano no está liberalizado. Desde 2015 su valor se revisa bimestralmente, en función del coste de la materia prima (el propano y el butano), el transporte (los fletes) y el tipo de cambio euro-dólar. «Este cambio bimestral está limitado al 5 % al alza o a la baja, acumulándose el exceso o el defecto para su aplicación en posteriores revisiones, al objeto de tener precios más estables y modular la incidencia sobre los consumidores», subraya. Sin embargo, después de atender las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), «actualizando partidas cuyas referencias habían quedado desfasadas, como costes de personal, conservación, mantenimiento o arrendamientos, e introduciendo otros elementos para hacer frente a nuevas necesidades», se elevarán las tarifas.

Así, el ministerio considera que «de haberse aplicado la nueva metodología en la revisión del pasado enero, la subida sería equivalente a 1,36 euros por bombona, un 8,1 % más que el precio vigente, pero menos de una tercera parte del 26 % de aumento del IPC registrado desde 2015, año de la última actualización». esta subida se aplicará de un modo gradual, ya que la actualización de costes no podrá implicar un incremento superior a 20 céntimos de euro adicionales a la aplicación del límite de incremento de precio del 5% bimestral hasta que se normalice la situación.

El precio de venta de la bombona de butano está fijado en 16,64 euros.

Transición Ecológica reconoce las circunstancias advertidas por el sector, y afirma que en los últimos años se han dado situaciones que han ocasionado un impacto económico relevante en el sector energético, como la pandemia o la invasión de Ucrania, que han contribuido a modificar la estructura y las características del mercado y de la actividad de las empresas que operan en el ámbito del butano, afectando negativamente a su rentabilidad. «A ello se suma que es un mercado en retroceso: en las últimas dos décadas las ventas se han reducido un 50%, hasta las 700.000 toneladas anuales, pero con un peso importante en zonas rurales», asegura.

Otras medidas

Por ello, ha acordado la adopción de otro tipo de medidas, como aumentar de 48 a 72 horas el plazo máximo de entrega de las bombonas, lo que permitiría reducir costes en ámbitos rurales dispersos. Además, para minimizar el riesgo de futuros desfases, se plantea que la CNMC revise la fórmula de cálculo del precio de la bombona cada tres años, empezando en 2026.