Trump amenaza con imponer aranceles del 25 % a los países que le compran petróleo a Venezuela

félix montero BILBAO / COLPISA

ECONOMÍA

Samuel Corum / POOL | EFE

No concretó de qué modo lo hará, como es habitual en sus anuncios

24 mar 2025 . Actualizado a las 19:15 h.

La guerra comercial a la que Donald Trump quiere someter al mundo se mueve en el terreno de lo imprevisible. El líder republicano anunció este lunes su intención de imponer a partir del 2 de abril —rebautizado como «el día de la liberación de Estados Unidos»aranceles del 25 % a los países que compren petróleo o gas a Venezuela. Entre ellos se encuentra España, que el año pasado adquirió al régimen de Nicolás Maduro el 4,7 % del crudo que importa.

La decisión de Trump —anunciada a través de la red social de su propiedad, Truth— llega solo dos días después de que alcanzara un acuerdo con el Gobierno venezolano para retomar las deportaciones de inmigrantes. Sin embargo, la tregua entre ambos ejecutivos por cuestiones migratorias solo duró dos días. El líder republicano retomó su lenguaje beligerante contra un régimen de Maduro que «ha enviado a EE.UU., de forma encubierta, a propósito y de manera engañosa, a decenas de miles de delincuentes».

En cualquier caso, Trump se limitó a explicar el porqué —por introducir «personas de naturaleza muy violenta» en EE.UU.— y el cuándo —el 2 de abril— impondrá los aranceles a los países que compren petróleo a Venezuela. Pero, como se ha convertido en habitual en cada una de sus amenazas comerciales, no especifica el cómo lo hará. Es decir, cuándo empiezan a computar estas adquisiciones ni qué ocurre con los envíos en curso. La cuestión es que Trump ha recurrido con frecuencia a amenazas comerciales que no se han concretado, como con México y Canadá.