El riesgo de pobreza o exclusión social en Galicia baja al 18,8 %, la tasa más baja desde que hay registros
ECONOMÍA

La renta media neta por hogar en la comunidad es 2.100 euros inferior al año al promedio estatal
26 mar 2025 . Actualizado a las 12:09 h.El riesgo de pobreza o exclusión social, medido por el indicador AROPE, bajó al 18,8 % en el 2024 en Galicia, la tasa más baja desde que hay registros (2008), según los datos que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por su parte, la tasa de riesgo de pobreza (renta año anterior a la entrevista) se fijó en el 14,2 %, la de personas que viven con carencia material severa en el 4,9 % y la de población viviendo en hogares con baja intensidad en el trabajo (de 0 a 59 años) en el 6,4 %.
La renta neta media por hogar se situó en Galicia el año pasado en 34.892 euros, frente a los 36.996 euros de la media, y la renta media por hogar con el alquiler imputado, en 40.068 euros en la comunidad gallega, frente a 42.269 euros de media.
Las tasas AROPE de riesgo de pobreza o exclusión social más elevadas en el año 2024 se dieron en Andalucía (35,6 %), Castilla-La Mancha (34,2 %) y Extremadura y Región de Murcia (32,4 % en ambas). En el lado contrario, el País Vasco (14,8 %), Islas Baleares (16,2 %) y Navarra (18,3 %) presentaron las tasas más bajas.
Atendiendo a las dificultades para llegar a fin de mes, Castilla-La Mancha (13 %), Canarias (12,4 %) y Andalucía (10,9 %) fueron las comunidades autónomas con mayores porcentajes de personas que llegaban a fin de mes con «mucha dificultad» en el 2024. Las que presentaron los menores porcentajes fueron el País Vasco (5,1 %), Baleares (5,6 %) y La Rioja (5,9 %).
Datos estatales
En el conjunto estatal, el 9,1 % de la población manifestó llegar a fin de mes con «mucha dificultad» en el 2024. Este porcentaje fue dos décimas inferior al registrado el año anterior.
Por su parte, el 35,8 % no tuvo capacidad para afrontar gastos imprevistos, frente al 37,1 % del año 2023.
El 33,4 % de la población no se pudo permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año. Este porcentaje fue tres décimas superior al registrado en el 2023.