Applus se suma a Sabadell, La Caixa y Criteria, y regresa con su sede social a Cataluña
ECONOMÍA

La compañía abandona Madrid para regresar a Barcelona siete años y medio después de huir por la deriva independentista
03 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Applus se suma al goteo de empresas que en las últimas semanas han decidido devolver su sede social a Cataluña. La multinacional de la inspección y certificación industrial y de vehículos, que se trasladó a Madrid hace siete años para huir de la deriva independentista, toma esta decisión poco después de su adquisición por parte de los fondos TDR y ISquared, con la creación de una nueva sociedad bajo la que se engloba todo el grupo, Amber BidCo, domiciliada en Barcelona.
El movimiento llega después de que otras compañías tomasen la misma decisión. Entre las grandes, destaca el regreso de Cementos Molins, al que siguió el de Banco Sabadell y el del grupo La Caixa, con Criteria y la Fundación La Caixa, que también abandonaron Cataluña tras las turbulencias del 2017. En octubre de aquel año, unas 4.000 empresas catalanas se llevaron sus sedes sociales fuera de la comunidad ante el temor de una declaración unilateral de independencia. La paradoja es que todavía hoy, con Salvador Illa al frente de la Generalitat, el saldo continúa en terreno negativo. La comunidad perdió el año pasado 371 sociedades, según la consultora Informa D&B.
Cataluña suma así 40 trimestres como la comunidad que más empresas pierde por cambio de sede social en beneficio de Madrid. En términos anuales, el 23 % de las empresas que llegaron a suelo madrileño en 2024 procedían de Cataluña. Pero ahora la tendencia podría cambiar. Sobre todo tras el regreso del Grupo La Caixa, con la fuerte influencia que tanto Isidro Fainé como Criteria —con movimientos de inversión muy relevantes en el último año— atesoran en el mundo empresarial. Aquella decisión que el grupo tomó a principios de marzo fue tomada por el Gobierno como una señal de estabilidad y normalidad. «No es la primera ni será la última, este es un proceso continuo», enfatizaba por entonces el ministro de Eocnomía, Carlos Cuerpo.