PharmaMar firma un acuerdo con Merck para comercializar un fármaco contra el cáncer de pulmón en Japón
ECONOMÍA

La multinacional de origen gallego recibirá un primer pago de 22 millones de euros y otro adicional de 31 más
03 abr 2025 . Actualizado a las 14:38 h.PharmaMar, la multinacional farmacéutica de origen gallego, y la alemana Merck, empresa mundial de ciencia y tecnología han suscrito un acuerdo de licencia exclusiva para el desarrollo y la comercialización en Japón del medicamento Zepzelca (lurbinectedina), un innovador inhibidor de la transcripción para el tratamiento del cáncer de pulmón de célula pequeña, según ha informado la compañía que preside José María Fernández Sousa-Faro a la CNMV en un hecho relevante.
Según los términos del acuerdo, PharmaMar recibirá un pago inicial de 22 millones de euros y tendrá derecho a royalties de dos dígitos sobre las ventas netas, así como a recibir otros pagos por el cumplimiento de diversos hitos clínicos, regulatorios o comerciales por un total de hasta 31 millones de euros adicionales. PharmaMar suministrará lurbinectedina a Merck para uso clínico y comercial.
«Estamos encantados de asociarnos con Merck, para impulsar y comercializar lurbinectedina en Japón, aprovechando su probada experiencia en la introducción de terapias innovadoras en el mercado. Esta colaboración nos permite prever que los pacientes japoneses tendrán acceso a este nuevo fármaco, que ya ha obtenido autorizaciones de comercialización en 17 territorios, incluidos los principales países de Asia-Pacífico, como China, Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Australia», declaró Luis Mora, director general de PharmaMar.
PharmaMar es una compañía biofarmacéutica centrada en la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos oncológicos, cuya misión es mejorar la salud de los pacientes afectados por enfermedades graves con medicamentos innovadores. Inspirada el mar, guiada por la ciencia e impulsada por los pacientes con enfermedades graves para mejorar sus vidas, proporcionándoles medicamentos novedosos. PharmaMar tiene la intención de seguir siendo el líder mundial en el descubrimiento, desarrollo e innovación de medicamentos de origen marino.
Entre los fármacos que han salido de los laboratorios de PharmaMar como terapias contra el cáncer comercializa actualmente Yondelis en Europa, así como Zepzelca (lurbinectedina), en Estados Unidos; y Aplidin (plitidepsina), en Australia, con diferentes socios. Además, cuenta con una cartera de candidatos a fármacos y un sólido programa de I+D en oncología. PharmaMar tiene otros programas en fase de desarrollo clínico para varios tipos de tumores sólidos como lurbinectedina, ecubectedina. Con sede en Madrid, PharmaMar tiene filiales en Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Austria, Suiza y Estados Unidos. También tiene la participación mayoritaria de Sylentis, empresa dedicada a la investigación de las aplicaciones terapéuticas del silenciamiento génico.
Respecto al fármaco que ha sido objeto de su última alianza con Merck, Zepzelca, es un inhibidor selectivo de los programas de transcripción oncogénica de los que muchos tumores son particularmente dependientes. Junto con su efecto sobre las células cancerosas, lurbinectedina inhibe la transcripción oncogénica en macrófagos asociados al tumor, disminuyendo la producción de citoquinas que son esenciales para el crecimiento del tumor. La adicción a la transcripción es un objetivo reconocido en esas enfermedades, muchas de las cuales carecen de otros objetivos procesables, informa la compañía.