Cierre eufórico de Wall Street con la mayor subida en cinco años

Ana Balseiro
Ana balseiro MADRID / LA VOZ

ECONOMÍA

Issei Kato | REUTERS

Durante una jornada en la que reinó el caos en los mercados mundiales, la bolsa de Nueva York rebotó tras el anuncio de Trump de que podría aplazar durante 90 días algunos de los aranceles, que llegó cuando los parqués europeos ya habían cerrado sus puertas

09 abr 2025 . Actualizado a las 22:34 h.

Wall Street vivió este miércoles un cierre eufórico tras la pausa anunciada por Trump a los aranceles. El Nasdaq se disparaba más del 12 %, el S&P 500 un 9,5 % y el Dow Jones casi un 8 %, en la mayor subida bursátil en una jornada en los últimos cinco años.

Durante la jornada reinó el caos en los mercados mundiales, que reaccionaron con un pánico extremo ante cada nueva noticia de aranceles y contraaranceles que adoptan EE.UU. y China. Coincidiendo con la supuesta entrada en vigor de los gravámenes confeccionados a medida para cada país —aplazados ahora 90 días—, este miércoles el miedo volvió a pesar en prácticamente todos los parqués.

Tras el llamado rebote del gato muerto registrado la víspera (los índices volvieron al verde momentáneamente después de tres jornadas en rojo), las bolsas asiáticas despertaron con pérdidas de hasta el 4 %, que luego acabaron replicando los parqués europeos.

Sin embargo, cuando sobre la una de la tarde China anunció su nueva respuesta arancelaria a Trump (un gravamen añadido del 84 % en respuesta al 104 % impuesto por EE.UU.) la histeria vendedora se apoderó de los inversores y los índices cayeron a plomo.

El Ibex 35, por ejemplo, reaccionó perdiendo un 3,5 %, al caer por debajo de los 11.650 puntos, y únicamente tres de sus valores —Redeia, Naturgy e Iberdrola— registraban a media sesión caídas inferiores al 3 %.

Inestabilidad en Wall Street

Sin embargo, y pese a que los futuros de Wall Street anticipaban caídas cercanas al 2 %, la bolsa de Nueva York tocó la campana apuntándose tímidamente al verde , con el Nasdaq repuntando un 0,14 %, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones cedían tres y seis décimas, respectivamente..

El índice tecnológico comenzó a acelerar su subida (rebasó rápidamente el 1,2 %), gracias al tirón de algunas de las siete magníficas. Pero, en minutos, el verde mudó al rojo, dejando pérdidas del 0,5 % en el S&P y del 0,8 % en el Dow Jones, aferrándose el Nasdaq al 0,3 % de avance. En medio de esta montaña rusa, un mensaje de Trump en redes aseguraba que era un buen momento «para comprar».

Pese a la extrema volatilidad, la contención de las pérdidas en Nueva York —con los índices rebotando constante y momentáneamente— insufló algo de ánimo a Europa, que también moderó las ventas. De este modo, el Ibex cerró en 11.797,60 puntos, después de caer un 2,22 % en una sesión en la que todos sus valores cotizaron en rojo. Las mayores pérdidas se las anotaron Grifols (-7,88 %), Fluidra (-5,66 %) y Telefónica (-4,70 %).

Cabe recordar que en una semana el selectivo español ha perdido casi 98.000 millones de capitalización bursátil tras saltar por los aires las reglas comerciales que han regido hasta ahora un mundo hiperglobalizado de economías estrechamente conectadas e interdependientes. En una jornada en la que el petróleo siguió bajando (el barril de brent cayó por debajo de los 60 dólares, su menor nivel desde el 2021), la bolsa de París retrocedió un 3,34 %, mientras que la de Fráncfort lo hacía un 3 %, un 2,92 % la de Londres y un 2,75 % la de Milán.

Europa cerró sus puertas antes de que Trump anunciara la moratoria de los aranceles superiores al 10 %, lo que desató una oleada de compras en Wall Street. El Dow Jones subía casi un 6 % tras el anuncio y el Nasdaq, casi un 9 %.